Síguenos en redes sociales:

Los pioneros del nuevo cine vasco comparten sus vivencias en Vitoria

Vital Fundazioa Kulturunea acogerá el encuentro organizado por Apika el próximo día 16

Los pioneros del nuevo cine vasco comparten sus vivencias en VitoriaGorka Estrada

Siguen siendo presente y futuro, pero en esta ocasión la idea es reunirles en la capital alavesa para hablar del pasado. El encuentro abierto al público quiere ser una conversación sincera y abierta en torno a las vivencias, experiencias y aprendizajes de varios nombres propios del sector audiovisual vasco. Es la propuesta que hace la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Álava, Apika, para el próximo día 16, cuando se reunirán pioneros del nuevo cine vasco.

La cita se producirá a partir de las 18.30 horas en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba). Allí estarán Ángel Amigo, José María Lara (Txepe), Fernando López Castillo, Javier Rebollo, Iñigo Silva y Santiago de Pablo, que hará las veces de moderador de la mesa redonda.

“Hicieron el nuevo cine vasco durante la Transición, entre los años 70 y 90, creando obras emblemáticas de nuestra cultura. Ahora, por primera vez, los cineastas se reúnen para compartir sus vivencias y reflexionar sobre un momento clave en la historia cultural vasca”, explican desde la entidad en torno a un encuentro que cuenta con el apoyo de Fundación Vital y la Diputación Foral de Álava.

Iñigo Silva.

Los protagonistas

Allí estará un Ángel Amigo que inició sus actividades en el mundo del cine como productor y guionista de La fuga de Segovia, de Imanol Uribe. A partir de entonces ha producido una treintena de largometrajes trabajando entre otras compañías para Frontera Films, Irati Filmak e Igeldo Komunikazua. En el caso de Txepe, él fue uno de los creadores de la Asociación de Técnicos Cinematográficos Vascos. Ha producido más de 40 cortometrajes, 24 largometrajes y 12 largo-documentales, como Justino, un asesino de la tercera edad y Asfalto, entre otros muchos títulos.

No faltará el productor, director y guionista López Castillo, responsable además del desaparecido Centro de Imagen y Tecnología de la capital alavesa y de la Vitoria-Gasteiz Film Office. También estará Rebollo, director, productor y guionista, cuya labor en estas diferentes áreas se ha podido ver en títulos como 7 Calles y Locos por el sexo, por ejemplo. 

Fernando López Castillo.

Completará el cartel Silva, director, exhibidor, distribuidor y productor, cuya labor está presente en obras como El proceso de Burgos, La leyenda del viento del norte y otras producciones que le han valido diferentes premios, Goya incluido.