
Ortzai representa tras La Blanca su particular visión de 'La venganza de don Mendo'
La compañía de teatro se cita con el público del 10 al 31 en su sede de la calle Pintorería

Es todo un clásico y un salvavidas cultural cuando en Vitoria pasan las fiestas de La Blanca. Ortzai vuelve a ser uno de los pocos oasis en la capital alavesa a lo largo de agosto. De hecho, su programa Clásicos de Verano llega ya a su decimocuarta edición. La compañía fundada y dirigida por Iker Ortiz de Zárate no falló ni en lo peor de la pandemia. Ahora, por supuesto, menos.
Así que la llamada al público ya está hecha. Del 10 al 31 de agosto, el encuentro con los espectadores y las espectadoras será diario. Es más, conociendo el éxito de público que suele acompañar a este ciclo, no es de descartar que el grupo se vea obligado un año más a incrementar los días de representación en su teatro de la calle Pintorería.
La música de le pianO du lac vuelve a sonar sobre las aguas alavesas
En principio, cada jornada la sesión se producirá a las 20.00 horas. Será el momento en el que, da igual que sea lunes o sábado, se podrá ver la particular versión que la compañía ha realizado para la ocasión de La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.
"Tremebunda tragedia" llena de risa
Bajo la dirección de Ortiz de Zárate, que interpreta también al noble caballero cuyo nombre da título a esta "tremebunda tragedia histórica", se quiere compartir con quienes acudan al ciclo una pieza a través de la cual su autor "busca el humor y la risa", como explican desde Ortzai.
Actrices de éxito ‘made in Ortzai’
La obra fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, alcanzando tal éxito que es el cuarto título más representado de todos los tiempos en España, junto con el Tenorio, Fuenteovejuna y La Vida es Sueño, "no impidiendo la cotidianeidad (tan anacrónica) de sus expresiones que su métrica presente una riqueza del todo excepcional, al recorrer casi todas las formas de versos y estrofas de la métrica en castellano".
La Semana de Música Antigua de Álava contará con Justin Taylor y Lucie Horsch
La venganza de don Mendo "es una obra dividida en cuatro actos, llenos de golpes de humor, constituyendo una parodia del drama histórico y presentando a personajes medievales guiados por la moral utilitaria de la época del autor". La obra narra las peripecias de don Mendo en su búsqueda de venganza, desde la noche fatal en que, siendo sorprendido en la torre de su amada Magdalena por el futuro marido de ésta, ella lo traicionara diciendo que Mendo había entrado allí a robar, valiendo a este tal falsa acusación la pena de muerte y emparedamiento.
El reparto
La obra se podrá ver cada día entre el 10 y el 31. Para hacer esto posible, será imprescindible el trabajo de un reparto que, además de la presencia de Ortiz de Zárate, cuenta con la participación de Teresa Ibáñez, Idoia Rebollo, Andoni Lauzurika, Carlos Larrea, Dalton Jauregi, Irati Mateo, Mari Carmen Cantón, Francisca Quincoces y Eduardo Suso.
El Festival de Teatro de Humor de Araia despliega en agosto su amplio programa, también por Álava
Iniciado en 2011 con la Salomé de Óscar Wilde, el ciclo, creado "con el objetivo de hacer nuestra aportación al pulso cultural de la ciudad en agosto", ha llevado siempre a escena -con la excepción, precisamente, de aquella primera Salomé- títulos de comedia: algunos estrenos absolutos, como la primera adaptación al teatro, en lengua alguna, de la novela del Marqués de Sade Sainville y Léonore, reposiciones como Las Azarosas Andanzas de Dos Pícaras Pellejas de Iker Ortiz de Zarate, y títulos como El Perro del Hortelano y La Viuda a Oscuras (adaptación de La viuda de Valencia) de Lope de Vega, Justine (también del Marqués de Sade), Cándido de Voltaire, Joseph Andrews de Henry Fielding, La Corte de Faraón y Un sombrero de paja de Italia, entre otras.
Temas
Más en Cultura
-
Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años
-
Eurovisión defiende el sistema de televoto pero lo estudiará tras "haber sido cuestionado"
-
Melody reaparece tras Eurovisión con el lanzamiento de un nuevo tema: “Una revolución hay en mi cuerpo”
-
Maika Makovski lleva su ‘Bunker Rococó’ hasta el Félix Petite