'Nos vemos en el bar’, de Yakela Relabe, se distribuye de manera gratuita en dos locales de Vitoria
El libro está llegando a diferentes provincias gracias a la implicación desinteresada de los bares
Han llegado al Om Café & Club y al Velvet Bakery. No están en venta. Son ejemplares para que cualquier persona los lea, los comparta, se los llevé a casa, los devuelva... De la misma forma que está sucediendo en ambos establecimientos de Vitoria, está pasando en otros lugares de Alicante, Córdoba, Cuenca, Zaragoza... la lista es larga. Al fin y al cabo, en cualquier localidad, por pequeña que sea, siempre hay una barra. Y ahí puede estar Nos vemos en el bar, de Yakela Relabe.
El libro, que supone el debut literario de quien lo escribe y que es autoeditado, reúne un centenar de relatos, “pequeñas historias que aparecen después de contemplar lo que pasa en el día a día” de cualquier establecimiento hostelero. “Es como un tributo a ese espacio al que creo que le debo mucho, el bar. Es la razón por cual quiero compartir gratuitamente mi trabajo en estos espacios”, apunta quien firma esta obra.
Primeros pasos
La campaña, bautizada como Libros en los bares, empezó en la provincia de Barcelona tras la publicación de la obra el pasado febrero. Tras llegar allí a una veintena de locales, se quiso dar un paso más allá y llegar a diferentes provincias. En este momento, ya hay ejemplares en establecimientos de 14, incluyendo Álava.
MagialdiAraba celebra su décimo aniversario desplegándose por 16 localidades
“Es un proyecto un poco ambicioso ya que estamos cubriendo los costes, pero al menos queríamos colocar tres libros en cada provincia y a partir de aquí ver cómo estos libros se iban moviendo, cuál era la respuesta de la gente… y ver qué pasos seguir después”, apunta Yakela Relabe.
La película basada en ‘Las madres no’ es seleccionada en el Festival de Locarno
Despertar pensamientos o debates
“Sinceramente sólo por el hecho de pensar que alguien está leyendo las historias, ya es suficientemente gratificante para quien las escribe. Y lo más gratificante es pensar que tal vez aquellas palabras despertarán un pensamiento o abrirán un debate”. Desde hace unos pocos días, así está sucediendo ya en la capital alavesa.
Las 'Lágrimas de cocodrilo' de Paula Huarte toman Montehermoso
A los locales no se les pide nada. “Enviamos mensajes a bares que nos recomiendan, pero la verdad es que la respuesta no es muy alta. Eso sí, quien ve el mensaje, acaba respondiendo y le encanta” una iniciativa que se puede seguir en Instagram, nosvemos_enelbar.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement