Nerea Lekuona y Escolapios Calasanz exponen en el Guggenheim Bilbao
La artista y el centro escolar toman parte en el programa Aprendiendo a través del arte
De crear en el aula a exponer en el Guggenheim. Es el camino que están recorriendo diez estudiantes de 5º y 6º del colegio Escolapios Calasanz. Desde esta semana, sus obras se pueden ver en el museo vizcaíno como parte de una nueva edición del programa Aprendiendo a través del arte.
Arte que se come es el tema del proyecto desarrollado junto a la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, que justo estos días está regresando a casa tras una residencia artística en Alemania. En el marco de esta propuesta, el alumnado realizó una reflexión sobre la alimentación, “un tema lleno de referencias al mundo del arte”, como apuntan desde el museo bilbaíno.
Se activa el Bono Cultural 2024 de 400 euros, ¿cómo solicitarlo?
"Exploraron la relación entre la comida y el arte a lo largo de la historia, aprendieron cómo funciona el color y sus mezclas observando frutas y verduras de temporada, cocinaron galletas sin azúcar en forma de letras y finalmente analizaron algunos elementos procesados, lo que les permitió comprender la importancia de la alimentación saludable y variada”, describen desde el Guggenheim.
El resultado de este proceso se materializó en una propuesta artística que ahora se expone en Bilbao al igual que resto de creaciones elaboradas por los otros centros de Bizkaia y Gipuzkoa que han tomado parte en esta experiencia a lo largo del curso que ahora termina.
Hasta septiembre
La muestra que culmina este proyecto educativo se abre hasta al 15 de septiembre en el Espacio de Educación del centro. “En la línea del compromiso del museo con la sostenibilidad ambiental, además de mostrar esta temática en varios de los proyectos, la exposición ha servido para testear materiales más ecológicos como unos tableros de fibra de madera procedentes de subproductos de aserradero y una pintura libre de tóxicos y contaminantes”, describen desde el espacio.
Paraíso y el Beñat Etxepare llegan a 622.783 jóvenes de Vitoria a lo largo de 30 años
“El diseño de la exposición responde a criterios de economía circular con el objetivo de reciclar y reutilizar todos los materiales que han formado parte de la museografía una vez finalice la muestra”. Cabe recordar que Aprendiendo a través del arte cumple 26 años. A lo largo de este tiempo, 3.868 escolares, 34 artistas, y 151 centros de todo el País Vasco han participado.
En este 2024, en concreto, son 98 los escolares participantes, niños y niñas de entre seis y doce años. Se trata de estudiantes pertenecientes a seis centros educativos. En el caso de los artistas, además de Lekuona, también están implicados Elssie Ansareo, Ibon Garagarza, Zaloa Ipiña, Maider López y Manu Muniategiandikoetxea.
Nerea Lekuona y Edurne Herrán desarrollan sus nuevos proyectos en una residencia en Chemnitz
Con esta propuesta, “a través del arte se potencia la creatividad y la curiosidad y surgen nuevas miradas para abordar las asignaturas del currículo escolar. Este año los escolares han reforzado las maneras de ciencias sociales y naturales con proyectos relacionados con la importancia de una alimentación saludable, por ejemplo”.