Síguenos en redes sociales:

Retratando al esclavista Julián de Zulueta

La diseñadora gasteiztarra Irati Antia completa su proyecto ‘Azukre Beltza’ con una exposición en Labe que se abre el 22

Retratando al esclavista Julián de Zulueta

Todo comenzó con música. En concreto, con la canción Zulueta, del grupo gasteiztarra Kutxaratxas. Un buen día, Irati Antia la escuchó y aquella curiosidad inicial por la letra del tema llevó a la diseñadora gráfica y de web a iniciar un camino que ahora se completa al encontrarse el público con Azukre Beltza. En concreto, la parte expositiva de la propuesta se abrirá el próximo día 22 en Labe Gazte Laborategia –en la calle San Vicente de Paúl–, mientras que la virtual ya se encuentra disponible a través de azukrebeltza.eus.

Entre aquellos primeros sonidos inspiradores y estos resultados palpables, Antia ha desarrollado un amplio proceso de investigación en torno a la figura de Julián de Zulueta y Amondo, marqués de Álava, vizconde de Casa-Blanca, alcalde de La Habana, empresario y, ante todo, esclavista nacido en Anúcita. De hecho, el apodo de El negrero es habitual junto a su nombre. “Cuando empecé a curiosear tras escuchar la canción, me dije: ¿pero cómo no sabes nada de él? ¿cómo es posible viviendo en una ciudad en la que su apellido está tan presente?”.

En este sentido, Antia apuesta por conseguir con este proyecto –que ha sido posible gracias a la beca Gazte Sortzaileak del Ayuntamiento de Gasteiz– que “haya gente de aquí, también personas jóvenes, que se interesen” por este relato, que no deja de ser también algo propio. Por de pronto, Azukre Beltza es una invitación a la “reflexión” ya que “hablamos de historias que no vivimos de cerca pero que, de alguna forma, son nuestras”.

También en Cuba

Además del apoyo de Gazte Sortzaileak, que le ha permitido también contar con el acompañamiento y asesoramiento de Itziar Garaluce, la autora ha desarrollado una residencia artística en Dinamoa Sormen Gunea (Azpeitia). Eso sin perder de vista un punto importante en todo este camino, el viaje que realizó el pasado mes de agosto a la tierra donde Don Julián –“le siguen llamando así allí”– desarrolló su vida.

“Tuve la oportunidad de ir a la Central Álava. Acabé allí con mi cámara y con mi grabadora de audio. Fui el día del Alavés Ausente, que se celebra cada 21 de agosto y que es una jornada en la que se juntan los descendientes de esclavos”, recuerda. Allí conoció también a Eneida Villegas, descendiente de la esclava que dio de amamantar al hijo de Zulueta. “Tiene un proyecto colectivo, Tras las huellas de nuestros ancestros” que, entre otras cuestiones, sostiene un museo relacionado con el esclavismo.

“Fue muy interesante ir y ver cómo tratan ellos el tema y conocer su perspectiva”, apunta la diseñadora, que no descarta poder llevar allí la exposición que se va a ver en Vitoria. De momento, sí tiene decidido que quiere dar a conocer lo que allí se hace y apoyar, desde lo económico, su camino. Por eso “voy a hacer unas camisetas” que estarán a la venta en breve.

Una experiencia inmersiva

Tras un intenso proceso de documentación e investigación –teniendo como referencia el libro Julián de Zulueta y Amondo: promotor del capitalismo en Cuba, de Eduardo Marrero Cruz–, ahora llega el momento de llevar a la esfera de lo público un proyecto en el que la autora ha contado con la colaboración de diferentes personas como Aitor García de Vicuña. En la web se encuentra la práctica totalidad de las referencias históricas sobre el personaje. Por ello, Antia recomienda acercarse a ella antes de acudir a Labe.

En el espacio del Casco Viejo, el público encontrará, tras una primera zona de paneles informativos, una instalación que pretende proponer “una experiencia inmersiva”. Vídeos, una escultura sonora y distintos objetos “jugarán” en una “sala oscura”. Además, la idea es poder llevar a cabo varias charlas mientras dure la exposición, que estará disponible hasta el 22 de diciembre.

Todo ello para retratar a “una persona muy influyente que utilizaba todos los medios a su alcance para conseguir lo que quería, que básicamente era dinero. Tenía muchos contactos. Era un hombre muy poderoso, que no tenía escrúpulos”. Era Julián de Zulueta y Amondo, el esclavista. Ella es Irati Antia, la artista.