Vitoria, capital del cine africano de la mano de Afrikaldia
El festival pone en marcha una programación que se podrá seguir hasta el día 7
La tercera edición del Festival Vasco de Cines Africanos, Afrikaldia, ya está en marcha. Hasta el día 7 se van a suceder las actividades, incluyendo un total de 19 proyecciones. El Palacio Europa ha acogido este lunes por la tarde la sesión inaugural, con protagonismo para la película Sound of Berberia, dirigida por Tarik El Idrissi.
Un año más, Afrikaldia y la UPV/EHU repiten su acuerdo de colaboración para proyectar 6 documentales en las diferentes facultades. Espacios a los que se acercarán activistas africanos donde, tras las proyecciones, analizarán y debatirán sobre el cambio climático en África con los estudiantes, el tema principal de esta tercera edición.
Paralelamente, el Festival Vasco de Cines Africanos vuelve a apostar por su Sección Industria en el centro cultural Montehermoso donde se programarán, por ejemplo, encuentros entre diferentes festivales que se celebran en Vitoria. También se le da continuidad a la alianza con los Programas de Educación de Calle del Ayuntamiento de Gasteiz, con talleres dirigidos por Marian Davies, la diseñadora del cartel de esta edición.
Con esta tercera edición, Afrikaldia se consolida como el festival de cines africanos de referencia de la zona norte de la península. Organizado por Kultura Bendera y la Asociación Africanista Manuel Iradier, promueve un desarrollo humano visibilizando la diversidad y la riqueza de las culturas africanas. Asimismo, se buscan puntos de encuentro y alianzas entre la cultura vasca y las africanas.
Este año el jurado del festival estará compuesto por el gasteiztarra Paul Urkijo, director de películas como Irati, la directora y guionista Mariette Monpierre, nacida en Guadalupe, y la madrileña Paloma Ettiene, cineasta y artista visual.