Síguenos en redes sociales:

Mucho más que dos guitarras

El dúo gasteiztarra AkustiK.O. presenta este sábado en el Compay su primer trabajo de estudio, ‘Pasemos página’

Mucho más que dos guitarrasCedida

Cerca del árbol está el local de ensayos. Bajo sus ramas, las dos guitarras echan raíces. Desde 2018, Teo y Txusma vienen construyendo AkustiK.O., un proyecto que este sábado ofrece el concierto de presentación de su primer trabajo de estudio, Pasemos página. El encuentro con el público se producirá a partir de las 20.00 horas en el Compay, “un lugar muy mítico y cercano”, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo.

Portada del disco ‘Pasemos página’.

Tras pasar por diferentes proyectos musicales, Teodoro Castillo Crespo y Jesús María Valle Pérez se conocieron hace ya unos años a través de sus hijos. “Empecé a darle la lata a Txusma para juntarnos”, recuerda con una sonrisa Teo. Lo consiguió. Como en casi todas las bandas, empezaron tocando versiones, pero pronto empezaron a aparecer los primeros bocetos de composiciones propias. Con todo, llegó la pandemia y el paso se ralentizó, como es lógico. “No nos paró porque aquí hemos conseguido reencontrarnos con la música”.

Hace justo un año, el escritor Asier Maia Anabitarte les propuso tocar en la presentación de su última publicación, que tuvo lugar en La Casa del Libro. Fue allí cuando Fer (Fernando Martínez-Fortún), de Oykostudio, les escuchó y entre todos decidieron entrar a grabar el pasado verano en estas instalaciones de la capital alavesa. El resultado son cinco temas que ya están disponibles tanto en la versión digital a través de varias plataformas como en el formato físico (CD).

Sobre la base del rock

Con todo, quienes acudan al concierto de este fin de semana, habiendo escuchado el disco de manera previa, encontrarán diferencias. Durante el proceso, el dúo dejo vía libre para que a sus guitarras y voces les pudieran acompañar otros sonidos que Fer viera adecuados. El resultado “es muy fino, brillante”. En los conciertos “siempre tocas más rápido y todo suena más crudo”, más allá de que “la esencia es la misma, eso por supuesto”.

Así, caminando por la senda del rock, se presentan temas como Fuera y Don Perfecto, entre otros, que hablan de cuestiones diversas que van desde la corrupción hasta la salud mental, sin perder de vista el guiño especial que se ha querido hacer a La Perdición, que hace unos meses tuvo que cerrar sus puertas en la calle Artapadura. Hay incluso tiempo y espacio para cantar, “con mala leche”, del desamor.

“Me gustaría que la gente escuche las letras, que se tome su tiempo. Que haga como antes, cuando abrías el vinilo o el CD y te dedicabas a ver el diseño, el libreto, a leer las letras... Hoy no tenemos paciencia para eso”, sonríe el guitarrista y cantante. “Ojalá el público disfrute, no hay más aspiración, que se fije en los detalles, en lo que escucha y piense que merece la pena”, apunta. “No hay más aspiración”. Aunque no es nada baladí en estos tiempos de consumo rápido, también de cualquier propuesta cultural.

De momento, la cita de este sábado en el Compay centra toda su atención. Nuevas composiciones esperan a que pase esta presentación oficial antes de seguir trabajando. Además, la intención es seguir subiendo a las tablas, “pero sin saturarnos”. No hay que perder de vista que es necesario también hacer malabarismos con las agendas que no tienen que ver con la música. En el Basajaun o en el Óxido, ambos ya han conquistado al público. Ahora toca el local de Zaramaga. Es el momento de reunirse, compartir, de dejarse llevar por los sonidos y palabras de Pasemos páginas.