Tras 20 años de espera, Llodio verá cumplir su sueño de disponer de un teatro para finales de 2024, tras lograr una inyección de 2,5 millones de euros por parte de las instituciones superiores para abordar este proyecto en el solar del barrio Latiorro, ubicado entre la calle Altzarrate y el edificio número 1 de Carlos Larrea. Al menos, así se lo confirmaron ayer a la tarde el diputado general de Álava, Ramiro González, y el consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en la reunión que mantuvieron con el alcalde, Ander Añibarro, que no dudó en agradecer “el esfuerzo” de ambas administraciones, ya que “al asegurarnos esta financiación, que implica casi el 50% del coste previsto de los trabajos, podremos disponer de una mayor capacidad de gasto para afrontar otras obras importantes para el municipio”, subrayó, al tiempo que añadió que “seguiremos trabajando para captar otras posibles fuentes de financiación, especialmente a nivel europeo”.
Y es que hasta ahora se sabía que, a través del Plan de Acción Inmediata de Aiaraldea, Llodio iba a recibir para este proyecto 500.000 euros del Gobierno Vasco, y un millón del ente foral que, finalmente, ha ascendido hasta dos, “porque es un proyecto estratégico para la reactivación social y económica de Aiaraldea y una muestra de lo importante que es Laudio para la Diputación Foral de Álava, como segunda localidad del territorio histórico”, declaró González. Por su parte, Zupiria explicó que el del antzoki de Laudio, “es uno de los 33 proyectos que el Gobierno Vasco ha incluido en la Zona de Actuación Preferente de Aiaraldea y tiene tres objetivos principales: apoyar la creatividad y la creación cultural; impulsar el tejido social y cultural; y crear un espacio de referencia en el municipio y por extensión en el territorio”.
Dar un paso más
Así las cosas, hoy, la Junta de Gobierno Local espera dar un paso más y aprobar el inicio de contratación de los trabajos, con la intención de que la obra de inicio este mismo año. Esta se extenderá dos años, por lo que se espera que a finales de 2024 la infraestructura esté a disposición de la población. Mientras, el Ayuntamiento continúa trabajando en el diseño de marca y nombre de la futura infraestructura. Entre las distintas opciones existentes, el equipo de gobierno plantea bautizar al espacio como Leku, el acrónimo de Laudioko Ekintza eta Kultur Unea. “La palabra antzokia creemos que se quedaba pequeña para este espacio, que está pensado no solo como un teatro, sino como un espacio estratégico para Laudio, al servicio de la cultura, pero también de las empresas, agentes sociales e instituciones”, ha precisado el regidor. Los diferentes diseños que definirán la imagen de Leku se someterán a la participación y votación de la ciudadanía próximamente.
El proyecto contempla crear una infraestructura que incluya una sala polivalente con capacidad para albergar usos culturales, sociales, reuniones o conferencias; además de otros espacios complementarios como camerinos, salas o almacén. También dispondrá de un espacio de hostelería, cuyo modelo de gestión se abordará en paralelo a la ejecución de las obras.