Vitoria. La directora de la Fundación Vital, Josune Albizu ha presentado hoy la exposición junto a la directora de la Fundación ICO (dependiente del Instituto de Crédito Oficial), Gloria Peñafiel, y la comisaria de la muestra, Marisa Oropesa, que ha coordinado la preparación de la muestra con las obras cedidas temporalmente de la colección de la Fundación ICO.

Bajo el título "Dibujar y esculpir en el espacio. Colección ICO", la sala vitoriana hace un repaso a los diferentes estilos artísticos del siglo XX en España a través de sus autores más reconocidos, y que complementa las esculturas con una colección de los bocetos que los artistas prepararon para dar forma a sus creaciones.

Entre los 42 autores destacan, además de Picasso y Dalí, Chillida, Miró, Barceló, Juan Gris, Antoni Tàpies, Jorge Oteiza y Antonio López, en un montaje que arranca con una de las esculturas de Gaudí y ofrece al visitante un "bosque" que reparte las esculturas de los autores de la Escuela de París a lo largo de la sala principal.

De ahí se pasa a otra etapa de la historia artística, con piezas abstractas de la mitad de los años 50, y se avanza al trabajo de los años 60 con trabajos de Antonio López y sus contemporáneos madrileños, para mostrar también obras de Barceló, Tàpies y artistas de sus respectivas corrientes.

En la presentación Peñafiel ha destacado la presencia "de todos los artistas más relevantes del arte español" de esa etapa, con una selección que abarca "desde los nacidos en los años 70 del siglo XIX a los 50 del XX", con varios representantes de cada década.

La directora de la Fundación ICO ha recordado que estas obras que ahora recalan en Vitoria han sido cedidas a salas de 25 ciudades españolas y 18 países extranjeros.

Por su parte, Albizu ha explicado que los visitantes de la exposición "van a tener la oportunidad de adentrarse en las corrientes artísticas más representativas del siglo XX y XXI, comprobar lo que supuso la investigación de nuevas formas, materiales y técnicas y el desarrollo de nuevas capacidades creativas pasando del dibujo a la escultura".