Vitoria. El primero de ellos arranca el sábado 1 de septiembre de la mano de Le Nouveau Concert, una agrupación nacida en 2015 con la unión de tres músicos sevillanos que querían interpretar el repertorio del siglo XVIII para oboe, violonchelo y clave, y que actuarán en el Museo de Bellas Artes, en Vitoria.

El 4 de septiembre la catedral de Santa María acogerá a La Danserye, un conjunto nacido en Calasparra (Murcia) y dedicado a investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viendo de finales de la Edad Media hasta el inicio del Barroco, con una especialización en las piezas del Renacimiento.

Un día después, y también en la catedral, será el turno de La Ritirata, formación creada por el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón y dedicada a repertorios del Barroco, clasicismo y primer romanticismo.

El 6 de septiembre actuará el conjunto vocal femenino Tiburtina, formado en 2008 por antiguas componentes de la Schola Benedicta, y que interpretarán el canto llano occidental, la música polifónica medieval y la contemporánea.

El último concierto que se celebrará en Vitoria será el 7 de septiembre en la iglesia de San Pedro, donde Ars Atlántica ofrecerá un repertorio músico-teatral profano y sacro de los siglos XII al XVIII del ámbito latino (portugués, español, italiano e hispanoamericano) junto a la soprano Lorena García y el tenor José Pizarro.

Respecto a los tres conciertos fuera de la capital, el primero tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Lapuebla de Labarca el 2 de septiembre con Dardanus ensemble, que ofrecerá música en torno a la familia de Bach.

El día 8 llegará a la iglesia de San Miguel de Murgia La Spagna con música dedicada a Morel, y el ciclo se cerrará el 9 en la ermita de San Antón de Amurrio con la interpretación de obras de Handel, Corelli, J.M. Leclair, J.S. Bach y C.P. E. Bach a cargo de Pedro José Rodríguez y Alfredo Ardanaz.