gijón - La irrupción de las mujeres como creadoras de cómic ha abierto el género a una mayor diversidad en la estructura y en la narrativa tradicional, según afirmaron ayer autoras de España e Iberoamérica que participan en la Semana Negra de Gijón.

En los últimos años se ha hecho visible una “nueva subjetividad femenina” en la producción de relatos y novelas gráficas gracias a la “constancia y tenacidad” de las mujeres autoras, aseguró la creadora y estudiosa del género Marika Vila. Vila ha coordinado el libro catálogo Derrumbado estereotipos, que analiza la obra de las autoras Ana Penyas, Antonia Santolaya, Laura Pérez Vernetti y Laura Fernández, que también se expone en el recinto del festival cultural y literario de Gijón. Y estas creadoras de cómic mantuvieron ayer un encuentro con periodistas. “Tradicionalmente, el sujeto del cómic ha sido siempre un varón que reproducía el discurso y las formas de una sociedad patriarcal, pero ahora por fin ha aparecido una subjetividad nueva”, dijo Vila. Se han producido cambios en el lenguaje con nuevos códigos, pero aún queda mucho “camino por recorrer” para romper definitivamente con los estereotipos que etiquetan a la mujer.

La ilustradora Laura Pérez-Vernetti, que comenzó como colaboradora de El Víbora y ha ganado el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, reconoció que una mujer debe demostrar tener más calidad y vender más ejemplares que un hombre para que le publiquen sus obras. Antonia Santolaya admitió que se ha producido “un cambio de paradigma” en el cómic. La joven Ana Penyas, ganadora del Premio Autor Revelación del Salón del Cómic de Barcelona, dijo que “falta mucho por hacer”. Penyas obtuvo el galardón por Estamos todas bien. - Efe