Vitoria - El primer regalo se hizo realidad hace unas semanas con el anuncio de que Faemino y Cansado acudirán a la vigésimo quinta edición del Festival de Teatro de Humor de Araia, que se celebrará entre los próximos 11 y 15 de agosto en la localidad alavesa. Pero al certamen todavía le quedan muchos presentes por abrir antes de encontrarse con el público, como sucedió ayer, cuando la cita sumó dos nuevos reclamos para su escenario principal, el polideportivo Arrazpi.
En concreto, el festival dio a conocer que por estas tablas pasará Interrupted, de la compañía Teatro En Vilo, y Sherezade eta tipularen azalak, de Vaivén Producciones. De momento no se sabe qué día se producirá cada una de las representaciones, aunque a buen seguro no habrá que esperar mucho.
Como recordó la organización del certamen, la compañía madrileña Teatro En Vilo es un colectivo que se propone desentrañar a través del teatro el tiempo actual. Noemi Rodríguez, Andrea Jiménez, Ariana Cárdenas y Esther Ramos son las protagonistas de una pieza en la que “lo improvisado y lo coreográfico, lo grotesco y lo autobiográfico, el humor absurdo y la comedia gestual se dan la mano en una metáfora vital donde destacan la precisión y el compromiso actoral”. Interrupted es una comedia inspirada en el estallido de la burbuja de la seguridad y el bienestar protagonizada por Anabel, una mujer de éxito que vive subida en la ola frenética de su tiempo.
Junto a esta propuesta estará el regreso a tierras alavesas de la compañía guipuzcoana Vaivén Producciones, que en este 2018 está también celebrando sus 20 años de andadura. Junto a la reconocida compañía portuguesa Chapitô, el grupo aportará al cartel del festival el espectáculo Sherezade eta tipularen azalak, pieza protagonizada por Miren Tirapu, Iraia Elías y Xabi Donosti. “Como Sherezade, los personajes de este tragicómico cuento de tintes poéticos y surrealistas cuentan, se dejan contar y se cuentan a sí mismos la historia que alimenta su destino. Para así poder sobrevivir. Dicen que el cuento es una mentira sin graves consecuencias, pero no parecen tan inofensivos”, explican desde el certamen sobre una obra que reflexiona sobre la condición femenina, las relaciones familiares, el universo de la pareja? al tiempo que critica “esa sociedad deshumanizada que crea unas reglas asfixiantes en lo laboral, en lo social, en lo emocional, que se perpetúan de generación en generación”.