Vitoria - Revoluciones hay muchas. Infinitas. Muy pocas pasan a los libros de historia. La gran mayoría no se terminan de completar nunca. Son políticas, íntimas, económicas, medioambientales, familiares, laborales, urbanas, tecnológicas... El abanico es amplio. A todas ellas apela el Gaztetxe de Errekaleor en su nueva exposición colectiva. Lo hace desde la libertad que ha propuesto a los artistas locales participantes para, cada uno desde su área de la creación y sus intereses, aportar su particular reflexión sobre este término.

Desde este miércoles hasta el 5 de febrero, What is Revolution? busca interpelar al espectador, plantear preguntas, mirar al concepto seleccionado para completarlo o no, depende el caso. Pero también, como ha sucedido en las dos muestras anteriores impulsadas desde el centro autogestionado del barrio gasteiztarra, la exposición quiere ser una puerta abierta a la creación más cercana, a aquella que, con o sin crisis económica, no encuentra lugares a través de los que expresarse. Todo ello sin olvidar, por supuesto, la intención de extender todavía más el conocimiento del proyecto que lleva a cabo Errekaleor Bizirik.

Pintura, escultura, instalación... diversos son los caminos que se utilizan para detenerse en torno al término de la revolución. Ante él se encuentran Aitor Salazar, Banca Quintana, Fabricio Lombardo, Iñigo Pérez Picazo, Javier Duque, José Cos, Juan Pablo Álvarez, Kauldi Iriondo, Lander Pérez Picazo, Marijo María, Myriam de Miguel, Mary Zurbano, Nerea Aldaz, Rubén Beca, Sara Berasaluce, Pilar Barco, Verónica Werkmeister y Zuriñe Cancho. No son los únicos. En la apertura de mañana, a partir de las 19.00 horas, la música y la poesía también se sumarán de la mano de Arrabal, Itsaso Ta Haize y Mikel Ayllon. Además, en el cierre de la muestra, el domingo 5 de febrero, a partir del mediodía se aprovechará para realizar una mesa de debate con la participación de distintos invitados, a lo que habrá que añadir los sonidos de Alison Keable y Cameron Webster.

En este 2017 se conmemora un siglo de la Revolución Rusa. Son estos cien años, este viaje histórico hasta llegar al hoy del Brexit y Donald Trump, la excusa que está en el origen de la propuesta cultural, aunque esa chispa teórica inicial no hace que la exposición se circunscriba al terreno de lo político. Ni mucho menos. Por ello, la intención de los organizadores de la muestra pasa por aprovechar, como mínimo, el acto inaugural para que cada artista pueda dar una breve explicación de su aportación puesto que el contexto de cada pieza tiene su importancia a la hora de acercarse a las propuestas presentadas.

A partir de ahí, en el Gaztetxe de Errekaleor esperan que esta tercera exposición impulsada por el espacio sirva para que la programación cultural siga creciendo y difundiéndose. “No hace falta irse al suburbio chic de Berlín para disfrutar” de un ambiente como el que se genera en torno a las muestras, conciertos y otras propuestas, según explican los creadores que sirven como motor a un barrio que también intenta vivir su propia revolución.