gasteiz - Aunque su contacto ha sido permanente durante los dos meses que ha durado la beca de residencia en Reno concedida por la Universidad del País Vasco en colaboración con el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, los proyectos de Leire Baztarrica y Oihane Sánchez Duro poco tienen que ver entre sí.
En el caso de la artista vizcaína, su propuesta Del pastoreo al casino: Modificaciones en el paisaje y función simbólica supone, a grandes rasgos, una mirada, y posterior interpretación, al paso de los emigrantes vascos en el estado de Nevada, una huella donde el elemento arquitectónico tiene un peso específico.
Entre la información recopilada por la creadora, “me llamó especialmente la atención poder encontrar en este paisaje una especie de monolito creado a partir de la acumulación de piedras, llamado harrimutila (stone boy). Los harrimutila eran construidos por los pastores a su paso, principalmente, para señalar el camino en días de niebla. Por lo tanto, mientras el rebaño pastaba, construían estos monolitos para señalizar el camino, en un ciclo continuo. Las intervenciones artísticas realizadas en torno a los harrimutila me acercaron a nuevas reflexiones sobre los dólmenes y crómlech que se encuentran en la Comunidad Autónoma Vasca e Iparralde. En bretón, dolmen significa mesa de piedra lo que me instó a continuar el desarrollo del proyecto tratando de generar una relación entre las connotaciones y significaciones de estas estructuras megalíticas (situadas, especialmente en el caso del dolmen, también en zonas transitadas desde el neolítico por pastores o entre distintos pastos) y una arquitectura ligada al recorrido y a la memoria, edificios que siguen ofreciendo, por ejemplo, cenas al estilo familiar y comidas copiosas seguidas de partidas de mus”, según explica la autora. - C.G.