Con el nuevo curso que se está iniciando llegan nuevos cambios enmarcados en el proyecto de renovación en la Diócesis para aproximar más la Iglesia a todas las edades y contextos, responder a los retos actuales y hacer más eficaz su labor. Por ello, la Iglesia de Vitoria da a conocer hoy los nuevos nombramientos más destacados y que afectan a diferentes barrios de la capital alavesa así como a muchos pueblos de la provincia.
El primero de ellos se produce en la parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz, el cual deja de tener a sus dos sacerdotes actuales – Juan Carlos Pinedo y Jose Ignacio López de Maturana– como responsables. El primero, ya en edad de jubilación, pasará a colaborar en las parroquias de Adurza y San Cristóbal mientras que López de Maturana se incorporará a la parroquia de Los Desamparados tras haber estado un año en la famosa iglesia desde cuya torre baja Celedón. El nuevo párroco de la Virgen Blanca será José Luis Martínez Sarraoa, antiguo vicario parroquial en Desamparados.
En el Casco Histórico también hay cambios, por primera vez desde hace más de una década. Las iglesias de San Vicente y Santa María, pasarán a ser responsabilidad de dos sacerdotes, el alavés Miguel Angel Sáenz de Villaverde, ordenado este año sacerdote, y el carmelita Nelson Londoño, quienes además colaborarán con la obra social Berakah, siendo ambos sus capellanes.
En la zona rural también hay novedades, especialmente en la Llanada Alavesa y en el Valle de Ayala
Quino Guerra pasa a ser párroco de la iglesia de San Juan Bautista, en el barrio de Judimendi, continuando ademas como colaborador en los colegios de Egibide, y Ariel González será el nuevo responsable de las parroquias de San Vicente Mártir y Todos los Santos, en el barrio de Lakuarriaga, con el apoyo del sacerdote nigeriano estudiante en la Facultad de Teología, Michael Anthony Ukut.. El párroco hasta ahora de esta zona de la ciudad, Marcelino Benito, se jubila y pasa a colaborar en las iglesias de Gamarra, Durana, Retana, Miñano y otros pueblos menores de la zona. El que era colaborador también en estos dos templos, Pepe Aduna, colaborará a partir de ahora en las parroquias de Sansomendi y Ali.
En el barrio de Salburua, se incorpora al equipo sacerdotal de la parroquia de San Joaquín y Santa Ana el sacerdote Javier La Rosa, cesando de sus anteriores responsabilidades para poder así dedicar todos sus esfuerzos a uno de los barrios más poblados de la ciudad. En Ibaiondo también hay otro importante relevo. Antonio Ruiz de Vergara, hasta ahora párroco de Santa Maria Josefa, se jubila y se incorpora Lutxo Ruiz con el apoyo de Josué Ahouaga, también sacerdote estudiante en Vitoria y natural de Togo. Ruiz de Vergara pasará a colaborar en la parroquia de San Mateo en la Avenida Gasteiz.
Otro cambio importante se produce en Zaramaga, barrio que también despide a sus dos párrocos, Jesús Mari Atauri y Carlos Rarate, y toma el mando Filo Ondo, quien ha estado durante este pasado año colaborando en estas parroquias de las que ahora se hace cargo, Nuestra Señora de Belén y el Buen Pastor. El sacerdote Pedro Arenas le ayudará en este nuevo periodo.
En la zona rural también hay novedades, especialmente en la Llanada Alavesa y en el Valle de Ayala. Quienes hasta ahora eran los responsables de estas zonas, intercambian carteras. Así, Álvaro Gastón, cesa como párroco de Salvatierra para ser el nuevo párroco de Artziniega y más de 20 localidades de esta zona del Valle de Ayala, siendo también capellán de la Residencia Alday en Respaldiza y de las monjas agustinas de Artziniega, además de rector del Santuario de Nuestra Señora de la Encina. Por su parte el que ostentaba estas responsabilidades, Manuel Rubio, toma el testigo de Gastón al ser nombrado responsable pastoral de los pueblos de la Llanada y párroco en Agurain así como de otras 32 pequeñas localidades.
A nivel de gobierno diocesano también se producen dos incorporaciones en dos áreas importantes. Por un lado, el departamento de Educación –que trata temas de colegios y profesores de escuelas diocesanas y católicas entre otros– estará liderado por Raquel Cantero, profesora de la UPV-EHU quien sustituye a Txomin Gómez, sacerdote que falleció el pasado año. Algo similar ocurre en la delegación de Patrimonio Histórico-
Artístico y Documental que hasta junio estaba bajo la responsabilidad de Susana Aréchaga, quien falleció el día 8 de ese mes. Desde ahora esta importante cartera eclesial la llevará Ricardo Garay, historiador y experto en arte y cultura.
Además de estos cambios que buscan transmitir mejor a Jesús y su mensaje así como hacer más eficaz la asistencia espiritual a todo aquel que lo demande, la Diócesis de Vitoria ha hecho público igualmente en su web diocesana –www.diocesisvitoria.org– una amplia oferta formativa y muchas iniciativas abiertas a toda la ciudadanía entre los que destacan la formación de la Escuela de Teología y Pastoral, las peregrinaciones jubilares a Angosto, Laguardia y Roma, o las distintos encuentros organizados por las áreas de Familia, Jóvenes o Ecología entre otras.
Asimismo el Obispado de Vitoria da a conocer las fechas y lugares de las diferentes ofertas de retiros y ejercicios espirituales durante todo el curso ideados para todas las edades, iniciativas muy demandadas para desconectar de la rutina y buscar un espacio y momento de intromisión. Todos ellos serán impartidos por el Obispo de Vitoria, Mons.
Juan Carlos Elizalde, con la ayuda de su equipo especializado en retiros espirituales. La Diócesis de Vitoria inaugurará de manera oficial el presente curso con tres conferencias la próxima semana impartidas por el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello y las teólogas Estela Aldave y Maria José Tuñón.