La UPV rinde homenaje a Koldo Mitxelena
Mañana y el viernes, la Facultad de Letras de Gasteiz acoge unas jornadas académicas
Vitoria - La UPV/EHU rendirá homenaje al lingüista Koldo Mitxelena, impulsor de la universidad, con un acto institucional y unas jornadas que se desarrollarán a partir de hoy con motivo del centenario de su nacimiento.
Según explicó ayer en una nota la Universidad del País Vasco, discípulos de Mitxelena recordarán su vida y sus obras en estas actividades, que tienen como objetivo “agradecerle la labor realizada y mirar al futuro”. El programa comenzará hoy con el acto institucional Koldo Mitxelenari, esker onaren agiri, a partir de las seis y media de la tarde en la sala Mitxelena de Bizkaia Aretoa, en Bilbao.
Además, en Vitoria tendrán lugar las jornadas académicas Euskalaritza Mitxilenak zabalduriko bideetatik mañana y el viernes en la Facultad de Letras del Campus de Álava, donde Mitxelena fue profesor de filología vasca y lingüística indoeuropea. En el transcurso de estos actos, expertos y discípulos de Koldo Mitxelena repasarán las aportaciones realizadas por el catedrático y analizarán el estado actual de estos estudios, así como los principales retos de futuro.
En el marco de este homenaje hoy también se pondrá en marcha la web www.ehu.eus/koldomitxelena, un espacio que contará con una colección de enlaces de Internet que ofrecen información sobre el trabajo y la vida de Mitxelena, los índices completos de los 15 tomos de su trabajo Obras completas y un recurso que facilita la búsqueda en los textos (con búsquedas por nombres, conceptos, palabras y texto libre).
Asimismo, con motivo del centenario de Mitxelena, la UPV ofrecerá en su stand de la Durangoko Azoka la posibilidad de adquirir los 15 tomos que conforman las obras completas de Mitxelena por el precio de 100 euros, una oferta que ya se encuentra activa en el sitio web del Servicio Editorial.
La edición de las Obras Completas de Mitxelena, realizada por los profesores Joseba Lakarra e Iñigo Ruiz de Arzalluz está formada por 15 tomos y más de 7.000 páginas que recogen la obra de Mitxelena en sus idiomas originales, el euskera, el castellano, el francés, el inglés o el alemán, según describieron desde la universidad. - E.P.