Síguenos en redes sociales:

‘El gran salto’, un trampolín para los emprendedores

ETB-2 estrena mañana un ‘docu-reality’ en ‘prime time’ presentado por Adela Úcar

‘El gran salto’, un trampolín para los emprendedores

Gasteiz - ETB-2 estrena mañana, en prime time, El gran salto. El espacio estará protagonizado por un grupo de emprendedores y emprendedoras vascos que lucharán para convertir su idea en una empresa viable. Estará presentado por la periodista vizcaína Adela Úcar e impulsado por ETB, K2000, Gobierno Vasco y la fundación Gaztenpresa de Laboral Kutxa. A través de nueve episodios se conocerán las historias personales y profesionales de Maite Ibáñez de Maeztu, Jairo Costa, María Fernández, Alberto González de Zarate y Alberto Cuadrado. Sus proyectos serán seguidos por tres coach. Iban Unzueta será el coach empresarial, Ziortza Olano se encargará de la gestión de las emociones y el cometido de José Manuel Torres estará más vinculado a temas de emprendimiento como la comunicación, el liderazgo o la improvisación. Además, cada semana habrá un cuarto experto que será un rostro famoso que tenga alguna vinculación con el mundo de la empresa o del emprendizaje.

En esas nueve semanas, los coaches y la presentadora convivirán y se implicarán con ellos, se darán a conocer sus historias y a quienes están a su lado. El programa compartirá su lucha por sacar adelante una idea, disfrutará de sus triunfos y sentirá sus fracasos, porque sus vivencias serán muy cercanas. Y también en cada uno de los capítulos los participantes serán sometidos a pruebas especiales y a veces muy duras, en las que tendrán que demostrar la viabilidad de sus proyectos y su carácter como emprendedores.

Ilusiones En la presentación del programa, el director de Euskal Telebista, Edu Barinaga, destacó el capital humano que hay detrás de cada proyecto y las luchas de cada uno de los participantes de este docu-reality en sus respectivos empeños. Son ilusiones, pero detrás está una apuesta por un futuro de vida profesional que da de comer a familias. Los coaches valorarán el trabajo de los siete días a través de una puntuación al final de cada capítulo. Estos coaches serán los que decidan el ranking de emprendedores entre los equipos que competirán.

Serán nueve programas y el último capítulo será una gran final a la que llegarán dos equipos y en la que se decidirá quiénes son los ganadores. La decisión de quién es el ganador la tomará, además de los coaches del programa, un jurado compuesto por representantes de colectivos sociales ligados a la empresa, a la formación, a la iniciativa social, a la defensa de los derechos del consumidor y los propios telespectadores.

Los cinco emprendedores mostraron ayer su ilusión por ganar el premio, pero también por tener en ETB-2 y en prime time una plataforma directa para la difusión de sus negocios.

Alberto Cuadrado.

Es el alma de Dikoin, una empresa ubicada en Abanto-Zierbena que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar todo tipo de equipos didácticos técnicos, así como equipamiento de ensayo para laboratorios y para grupos de investigación. Tiene un equipo de diez personas trabajando y reconoce que ha habido momentos en los que ha estado a punto de tirar la toalla. Es de Barakaldo, tiene una hija pequeña y está dispuesto a pelear por los 12.000 euros del premio.

Alberto González de Zarate. Es de Gasteiz y siempre ha sido muy inquieto, con poco más de veinte años montó con su padre una granja de caracoles. Ahora es el propietario junto con su mujer de una empresa que fabrica maquinas expendedoras, Vending Modular. Le gusta arriesgar y, aunque tenía un puesto fijo en la planta Mercedes de la capital alavesa, decidió un día lanzarse en pos de un sueño que le hiciera feliz, para él la vida solo se vive una vez y quiere disfrutarla con sus proyectos.

Maite Ibáñez de Maeztu. Fue secretaria de Dirección, cambió de rumbo profesional para dar el gran salto de su vida y apostó por lo que hasta entonces era su hobby: la repostería. Ha pasado de hacer las tartas por encargo en su domicilio a abrir su propio obrador, Maikala, en Deusto, y a servir a algunos de los mejores restaurantes de Bilbao. Es madre de dos hijos de 7 y 18 años, sabe que tiene que dar un nuevo salto; mantener su apuesta por la calidad y los productos frescos como señas de identidad.

Jairo Costa. Es brasileño y lleva tres años viviendo en Donostia, es estudiante de Musikene y tiene unas ideas empresariales muy claras. Enamorado de la música, está dispuesto a ofrecer a sus clientes un repertorio variado y profesional a través de la empresa que ha creado, Jairom Black. Ofrece música para celebraciones de bodas, divorcios y también funerales, además de otro tipo de eventos. Bajo su batuta hay cuarenta profesionales dispuestos a poner sintonía a aquellos momentos especiales de la vida.

María Fernández. Siempre ha sentido pasión por el mundo de la moda y se decidió a montar su empresa. Buscolook es una aplicación para teléfonos móviles con la que se facilita el contacto entre los propietarios de tiendas de ropa y sus potenciales clientes. Esta joven emprendedora es también madre de una niña de tres años, Martina. Su iniciativa empresarial nació a la par que su hija, son sus dos proyectos vitales, y por el profesional está dispuesta a pelear y dar El gran salto en ETB-2. Vive en Sopuerta (Bizkaia).