donostia - Catorce películas de Argentina, México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia participarán en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, una muestra de la mejor cosecha latinoamericana del año. Son filmes que han pasado, y en muchos casos obtenido premios, en festivales de todo el mundo, pero que no se han presentado en ningún certamen español ni han sido estrenadas comercialmente en España. Argentina está tras el mayor número de producciones de este apartado, en el que los títulos seleccionados compiten por el Premio Horizontes (35.000 euros).

Una de las cintas destacadas es Jauja, protagonizada por Viggo Moretensen, con la que el argentino Lisandro Alonso ganó el premio Fipresci de la crítica internacional en Cannes. También se proyectará Güeros (mejor ópera prima del festival de Berlín) del mexicano Alonso Ruizpalacios, un canto a la amistad en formato de road movie. Otros títulos que se vieron en la Berlinale y que ahora viajarán a Donostia son Ciencias Naturales, del argentino Matías Lucchesi, mejor película iberoamericana en el Festival de Guadalajara; La tercera orilla, del mismo país, dirigida por Celina Murga; y la brasileña Praia do futuro, de Karim Ainouz. La argentina Historia del miedo, del debutante Benjamín Naishtat, un filme centrado en el pánico a lo externo, fue la mejor película en el Festival de Jeonju y también concursó en Berlín tras haber pasado por la sección Cine en Construcción de San Sebastián en la 61ª edición. La tercera película del chileno Alejandro Fernández, Matar a un hombre, participó asimismo en Cine en Construcción el año pasado y fue galardonada en varios certámenes, entre ellos Sundance y Rotterdam. Este trabajo se verá en el Zinemaldia junto a otro que estuvo también en el apartado que los festivales de Donostia y Toulouse dedican a las cintas latinoamericanas con problemas para afrontar la postproducción y que además lo ganó: la argentina La Salada, de Juan Martín Hsu. También estarán en Horizontes Latinos Refugiado, de Diego Lerman (Argentina, Colombia, Francia, Polonia, Alemania); Gente de bien de Franco Lolli (Francia, Colombia); La princesa de Francia, del argentino Matías Piñeiro; Dos disparos, de su compatriota Martín Rejtman; y la brasileña Casa grande, de Fellipe Barbosa. - Efe