La peligrosa estafa del correo electrónico de la que alerta la Policía Nacional
Este fraude pide la documentación de falso expediente, mostrando un enlace con fatales consecuencias para la víctima
En los últimos tiempos, las estafas digitalesestán a la orden del día. Y por ello, la Policía Nacionalha alertado de correos electrónicos falsos que emplean el dominio "@policia.es" para poder engañar a los ciudadanos. Aunque el nombre puede variar, piden a los destinatarios que se presenten en un supuesto departamento central en Madrid.
Relacionadas
El motivo es un presunto expediente que se debería recoger. El mensaje de correo lleva un enlace que jamás debe abrirse, pues resulta un peligro muy claro para la seguridad de los dispositivos electrónicos, eliminando datos o infectado de malware.
Phishing y otras técnicas de las que protegerse
A este tipo de estafa se la conoce como phishing. Es una de las estrategias más usadas por los ciberdelincuentes con el fin de obtener datos privados y financieros de sus víctimas, y así hacerse con sus ahorros personales.
Debido a su diseño y presentación, los correos fraudulentos imitan perfectamente la apariencia de las comunicaciones oficiales, siendo una clara amenaza para los usuarios que no hayan prestado atención a sus consecuencias.
Es más, algunas instituciones del nivel de la Comisión Europea han alertado de la cantidad de personas afectadas por este tipo de engaños digitales. Por lo tanto, la concienciación y la prevención en materia de ciberseguridad cobran más importancia que nunca.
@policia ⚠️ Atención ⚠️ Hemos detectado una campaña masiva de correos enviados desde direcciones en los que aparece el dominio @policial.es Cuidado, NO somos nosotros ⬇️ ❌No pinches en el enlace, podría infectar tu dispositivo ❌Elimínalo #policia#seguridad#ciberseguridad#correo#policianacional♬ sonido original - Policía Nacional
Cómo evitar ser víctima de estas estafas
Vista la eficacia de estas estafas, es crucial saber protegerse y tomar medidas para que nuestra privacidad no caiga en malas manos. Es por eso que la Policía Nacional y los especialistas en ciberseguridad piden seguir estos consejos.
Cortar la interacción con enlaces sospechosos
Antes de clicar en cualquier enlace, se debe comprobar si el remitente es real. Si el correo electrónico parece ser el de una institución oficial, hay que contactar directamente a la entidad mediante alguno de sus canales oficiales.
Mirar la autenticidad
Los mensajes que piden información personal o medidas urgentes se deben considerar sospechosos. Por eso, lo más recomendable es consultar con las instituciones correspondientes antes de dar una respuesta.
Instalar softwares de seguridad
Contar con un antivirus actualizado en ordenadores y dispositivos móviles ayuda a prevenir infecciones por malware y posibles robos de información.
Educación digital
Estar al tanto de las medidas de seguridad online ayuda a aplicar estrategias efectivas contra los estafadores. Por eso, acudir a talleres o cursos específicos es de gran ayuda para saber cómo debemos actuar.
La estafa del test online que puede dejar tu cuenta bancaria a cero
La colaboración ciudadana
Al haber aumentado los correos electrónicos falsos en estos últimos tiempos, queda de manifiesto la necesidad de que tanto las autoridades locales como la ciudadanía se pongan manos a la obra y ayuden a detectar los intentos de estafa.
Por esa misma razón, la Policía Nacional anima a los ciudadanos a informar de cualquier comunicación sospechosa y a acabar con estos correos inmediatamente sin interactuar con ellos.
Al hilo de lo anterior, la suplantación de identidad digital es un problema que golpea a instituciones públicas, a empresas privadas y a personas individuales. Por ello, la prevención y la información son las mejores herramientas para combatir este tipo de engaños.