¡Cuidado con el Bizum! Esta es la última estafa que amenaza a tus ahorros
A pesar de que cuenta con muchas ventajas, esta herramienta de envío también representa ciertos riesgos para los usuarios
En los últimos meses, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a proliferar en las plataformas de compraventa online, utilizando una herramienta que goza de la confianza de millones de usuarios: Bizum.
Este método, conocido como "Bizum inverso", se ha convertido en un peligro para quienes desean vender productos por internet, pues combina rapidez, discreción y el uso de una plataforma familiar para sus víctimas.
¿Cómo funciona el Bizum inverso?
La estafa del Bizum inverso se aprovecha de la confianza y la inmediatez que ofrece esta popular herramienta de pago. El modus operandi comienza cuando el supuesto comprador (en realidad, un estafador) contacta al vendedor interesado en adquirir algún producto.
Desde el inicio, el estafador insiste en que el pago se realice exclusivamente mediante Bizum, aprovechando la familiaridad de la víctima con la aplicación.
Sin embargo, en lugar de realizar el pago correspondiente, el estafador solicita dinero a través de la función de “solicitar pago” de Bizum. Este es el truco: en el apuro por concretar la venta, muchos vendedores no se percatan de que no están recibiendo un pago, sino autorizando una salida de dinero de su cuenta bancaria.
Ojo con los peligros de Bizum: trucos para no ser víctima de estafas
Estrategias de los delincuentes
El mensaje que acompaña esta solicitud suele ser engañosamente directo y persuasivo, con frases como “Acepta para recibir el dinero”.
Este lenguaje, sumado al deseo de completar rápidamente la transacción, facilita que la víctima cometa el error de aceptar la solicitud sin revisar detenidamente los detalles.
Una vez que el vendedor acepta, el dinero desaparece de su cuenta de forma irreversible. Bizum, aunque seguro en términos de uso legítimo, no ofrece opciones para deshacer estas transacciones, dejando al usuario desprotegido y sin recursos inmediatos para recuperar su dinero.
¿Por qué es tan peligrosa esta estafa?
El peligro del Bizum inverso radica en varios factores. En primer lugar, su rapidez: desde el momento en que se envía la solicitud hasta que la víctima la acepta, pueden transcurrir apenas unos segundos. Esto reduce la posibilidad de que el usuario reflexione o revise con detenimiento lo que está autorizando.
En segundo lugar, el uso de una herramienta tan extendida y confiable como Bizum refuerza la sensación de seguridad de la víctima. Los estafadores saben que la familiaridad de las personas con esta aplicación reduce sus niveles de alerta, especialmente en situaciones de rutina como una transacción de compraventa.
Finalmente, la naturaleza irreversible de estas transacciones convierte a esta estafa en un problema grave. Una vez que el dinero ha sido transferido, la víctima no puede reclamar ni revertir el proceso, lo que hace prácticamente imposible recuperar los fondos.
Estos son los conceptos que nunca debes usar al enviar un Bizum
¿Cómo protegerse del Bizum inverso?
Evitar ser víctima de esta estafa requiere atención a los detalles y una actitud preventiva frente a cualquier transacción online. Estas son algunas recomendaciones clave:
Comprueba las notificaciones de Bizum
Antes de aceptar cualquier solicitud, revisa cuidadosamente los detalles de la transacción. Bizum indica claramente si se trata de una solicitud de dinero o un pago recibido.
Desconfía de la urgencia
Los estafadores suelen presionar para que completes la transacción rápidamente. Si algo parece apresurado o sospechoso, detente y analiza la situación.
Confirma el número de teléfono
Asegúrate de que el número de teléfono que aparece en la notificación coincide con el del supuesto comprador. Esto puede ayudarte a identificar posibles incoherencias.
Consulta con el comprador
Si tienes dudas, no temas preguntar directamente al comprador sobre el proceso. Una persona legítima no tendrá problemas en explicarte con detalle cómo proceder.
Usa métodos alternativos de pago
Aunque Bizum es práctico, considera otras formas de recibir el dinero, como transferencias bancarias tradicionales o pagos en efectivo al momento de la entrega del producto.
Reflexión final
El Bizum inverso es un recordatorio de que incluso las herramientas más confiables pueden ser utilizadas con fines malintencionados. En un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes, mantener una actitud cautelosa y estar atento a posibles señales de alarma son las mejores defensas contra este tipo de fraudes.
La clave para protegerse es la prevención. Tomarse un momento para revisar las notificaciones y no actuar bajo presión pueden marcar la diferencia entre una transacción segura y convertirse en víctima de esta estafa.
Al final, en el ámbito de las finanzas digitales, la prudencia siempre será nuestra mejor aliada.