Un vecino de Álava recupera un villancico con la tecnología para evitar su desaparición
A finales del siglo XX dejó de cantarse desde que desapareció la misa dominical y la iglesia se cerró, salvo el día de las fiestas del pueblo, en la Virgen de agosto
"Desde niño recuerdo que junto con otros, este villancico se cantaba siempre en Opakua, pueblo donde nací y crecí, durante la adoración del Niño en Navidades".
Son palabras de Álvaro Ruiz de Gordoa Musitu, un vecino de Álava, sobre el villancico 'Zagalas y Pastores'.
"A finales del siglo XX dejó de cantarse desde que desapareció la misa dominical y la iglesia se cerró, salvo el día de las fiestas, en la Virgen de agosto".
"En mi casa lo hemos seguido recordando, hasta hace unos años, en reuniones familiares. Pero ahora ya no lo hacemos"
Álvaro explica que "en mi casa lo hemos seguido recordando, hasta hace unos años, en reuniones familiares. Pero ahora ya no lo hacemos".
En su opinión, al ser desconocido este villancico en los pueblos de la zona, "desaparecería hasta del recuerdo".
"Al ser desconocido este villancico en los pueblos de la zona, desaparecería hasta del recuerdo"
Pero Álvaro ha tenido la idea de utilizar las nuevas tecnologías para intentar evitar su desaparición.
"Opakua es una localidad alavesa del municipo de Agurain". Junto a un repique de campanas de una iglesia, esta es la primera frase que puede leerse en el vídeo que ha creado y que ya puede verse en Youtube, en el siguiente enlace.
Un detalle, tal y como apunta el propio Álvaro, es que "este villancico, en otra versión, lo cantan también en Antigüedad de Cerrato, en Palencia", transmitido de generación en generación.
Temas
Más en Buzz On
-
"Operación Triunfo 2025' ya tiene ganadora": el casting de esta joven arrasa en las redes
-
¿Tus cucharillas tienen estos números detrás? Pues son importantes
-
Intenta estafarle en Wallapop y su venganza no la podrá olvidar
-
Unos padres se quejan de que en un colegio hay un niño con dos madres y el director triunfa con su respuesta