La RAE declara la guerra al "jajaja": así debes escribir cuanto te ríes
La Academia aclara también que en español no es correcta la interjección 'ha', que se usa en inglés o en francés
La llegada en primer lugar de los mensajes de texto (SMS) a los teléfonos móviles, en los que había que ajustarse a unos pocos caracteres para no pasarse y pagar dos mensajes en vez de uno, de los chats, de WhatsApp y las prisas que gobiernan nuestras vidas hoy en día han hecho que se haya transformado el modo de escribir. Se busca la economía del lenguaje (es más rápido escribir ‘ksa’ que ‘casa’, se prescinde de mayúsculas, comas, signos de interrogación o exclamación de apertura y se cambian palabras por emojis.
Relacionadas
¿Tienes facilidad para usar los emoticonos en WhatsApp?
La onomatopeya de la risa
Como esas conversaciones escritas han ido sustituyendo a las llamadas de teléfono, hay veces que no se capta bien por la mensajería instantánea la intención de quien teclea, si dice algo en serio o en broma, y de ahí el uso que se da a los citados emoticonos o a escribir onomatopeyas como la de la risa.
Aquí ha entrado la Real Academia Española (RAE) a dejarnos claro que casi todos escribimos mal ese “jajaja” con más o menos ‘ja’ y que puede variar a “jejeje”, “jijiji” o “jojojo” según sea el tipo de risa que queramos expresar. Bien es cierto que al escribir por WhatsApp, Instagram y demás aplicaciones que incluyen mensajería buena parte de los usuarios no se preocupan por tener una corrección ortográfica absoluta, pero si alguien quiere hacerlo con propiedad esto es lo que dice la RAE, que trata de adaptarse a las nuevas formas de escribir de las personas.
Con jota, no con hache
Para empezar, dejan claro que en el español la interjección debe ser ‘ja’, con jota, y no ‘ha’ como se usa en otros idiomas, como el inglés o el francés, afirmando que “la hache no representa ningún sonido en español”.
Y después, si queremos poner dos o más ‘ja’ seguidos deberíamos separarlos mediante comas: es decir, “ja, ja, ja”. Y sin tilde, claro, al ser monosílabos. De lo contrario, según aclara la RAE, si escribimos “jajaja” esta forma representaría la pronunciación [jajája], que no se corresponde con la reproducción de la risa, en la que todos los elementos son tónicos.
Lydia Lozano va a la RAE para que acepten 'chuminero' o 'agua con misterio'
Si se sustantiva, junto y con tilde final
Sí que existe la opción de escribir los ‘ja’ juntos, pero sería con la intención de lexicalizar la onomatopeya de la risa, y en ese caso se transformarían en una única palabra y sería aguda, con lo que debería llevar acento en la última ‘a’. Podría escribirse en singular, “los jajajá”, y también en plural, “unos jajajás”.
Temas
Más en Buzz On
-
El gran zasca de Iñaki López a Ayuso y Feijóo por sus palabras sobre el apagón
-
El ingenioso método viral con el que una familia ha cocinado durante el apagón
-
Un turista visita Álava y alucina con este curioso detalle: “Me parece una locura”
-
El Mallorca publica este tuit sobre el apagón y se le echan encima