Síguenos en redes sociales:

El tópico sobre Euskadi que descoloca a un madrileño: "¿Pero eso no está en la calle?"

La tiktoker Maddi Beraza ha compartido una experiencia que vivió con su expareja sobre un estereotipo de los vascos

El tópico sobre Euskadi que descoloca a un madrileño: "¿Pero eso no está en la calle?"EFE

La creadora de contenido vasca conocida como @maddiiberaza en TikTok ha compartido una divertida experiencia con su novio madrileño que ha captado la atención de miles de usuarios en la red social. 

En su video, que ya acumula 96.000 reproducciones, 7.600 "me gusta" y más de 100 comentarios, la tiktoker relata una anécdota que sirve para desmontar estereotipos sobre Euskadi.

La sorpresa inicial

El relato se remonta a hace dos años, cuando Maddi invitó a su entonces novio, a quien había conocido durante un intercambio Erasmus en Polonia, a pasar las vacaciones de Navidad con su familia en tierras vascas. 

Entusiasmada por la visita, le preguntó qué le gustaría ver o hacer durante su estancia. La respuesta del joven, un apasionado del gimnasio y aspirante a culturista, la dejó atónita: quería ver "a hombres levantando piedras", conocidos como harrijasotzaile en euskera.

Maddi aceptó el desafío y se dispuso a buscar alguna competición de levantamiento de piedras. Sin embargo, la conversación cambió cuando su novio le preguntó: “¿Pero eso no está en la calle? ¿En la calle no hay gente levantando piedras?”. 

La idea de que esta actividad pudiera ser habitual en la calle desató una carcajada en la tiktoker. "Esta persona pensaba que vas caminando por la calle y te encuentras a hombres levantando piedras en las aceras, como algo cotidiano", explicó Maddi. 

@maddiiberaza fue un momento increíble si me preguntáis #guk_green#euskera#paisvasco#Euskadi#vitoriagasteiz#Bilbao#donosti♬ sonido original - mad 💌

De la confusión al desencanto

El malentendido obligó a la creadora de contenido a explicarle a su pareja que, aunque el levantamiento de piedras es una tradición muy arraigada en la cultura vasca, no es algo que se practique de manera espontánea en las calles. 

"Pues no veáis el chasco que se llevó. Os juro que era como si se le hubiese caído un mito", recordó con humor.

Según la creadora de contenido, la reacción de su novio fue casi de desilusión. La imagen romántica y algo exagerada que tenía sobre Euskadi, con hombres forzudos compitiendo al aire libre en cada esquina, quedó desmontada.

Humor y estereotipos en los comentarios

La anécdota dio pie a comentarios llenos de ironía. Algunos usuarios bromearon con frases como: “Lo más normal, salimos a tomar un kalimotxo y, mientras estamos en la terraza, los chicos empiezan a levantar piedras, primero una de 200 kilos y así sucesivamente”. Otro comentario sarcástico agregó: “¡Claro! Y lo enseñamos en Educación Física”.

Los estereotipos sobre lo vasco

Los tópicos sobre los vascos y Euskadi están profundamente enraizados en la historia, la cultura y la percepción que se ha forjado a lo largo del tiempo

Historia

Algunos de los estereotipos más comunes incluyen la idea de que los vascos son personas cerradas, tercas o incluso "duros". Esta imagen de fortaleza y determinación está ligada a la historia local, una región conocida por su identidad cultural muy marcada, sus tradiciones de resistencia y su lucha política a lo largo de los siglos.

Política

Uno de los estereotipos más frecuentes es el del "vasco orgulloso" o "nacionalista", asociado al sentimiento independentista de una parte de la población vasca. Este estereotipo ha sido especialmente intensificado por la política.

Imagen de una ikurriña en lo alto de una montaña

Gastronomía

Otro estereotipo común es el de la gastronomía vasca. La imagen del "gourmet vasco" que disfruta de la buena comida y los pintxos está muy extendida. La región es famosa por su excelente cocina y su amor por la buena mesa, lo que ha llevado a que se asocie a los vascos con un refinado gusto culinario. 

Sin embargo, a veces esta percepción tiende a reducir una cultura diversa y rica a sus aspectos más superficiales.

Personalidad

Finalmente, el estereotipo de los vascos como personas introvertidas y de pocas palabras también se menciona con frecuencia. Este concepto está relacionado con la idea de que los vascos son más reservados, pero en realidad, la mayoría de las personas en Euskadi son cálidas y acogedoras, aunque aprecian su espacio personal.