Paraísos de la mentira: lugares turísticos creados con IA distorsionan la realidad
Imágenes y vídeos con IA generan falsos relatos y alteran la percepción sobre el lugar, lo que provoca decepciones y falsas expectativas en los turistas
En un mundo cada vez más hiperconectado y tecnológicamente avanzado, la inteligencia artificial está transformando diversas industrias, y el turismo no es una excepción. Y es que la IA puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre los destinos turísticos que sí o sí debería visitar antes de partir de este mundo terrenal. Por ejemplo, imagine que hay un lugar que solo ha visto repetidas veces en internet y le hace mucha ilusión estar ahí y tomarse la foto soñada. De repente, cuando llega, no es la imagen con la que había coincidido en la red social. En este contexto, la capacidad de la IA para crear contenidos convincentes ha llevado a un aumento significativo en las estafas de viajes. Esto sucede porque no todo lo que se ve en la red social es verdad, ya que imágenes y vídeos de destinos paradisíacos han sido creados con IA.
Ilusión distorsionada y enfado
La inteligencia artificial ha hecho que lo imposible sea indistinguible de lo real y ahora está incluso convirtiendo la planificación de vacaciones en un campo de experiencias falsas. Sumado a ello, los influencers y sus anécdotas fabricadas y retocadas en Instagram contribuyen a la supuesta credibilidad sobre el destino que se debe visitar. En este caso, la historia de una pareja malasia podría quedar como un incidente aislado, pero es perfectamente la confusión seguida del dolor, ya que la pareja descubrió que el destino de sus vacaciones soñadas no era real, sino un vídeo generado con la IA de Google.
Robots humanoides que ven a través de paredes ya pueden resolver nuevas tareas
El engaño empezó con un vídeo publicado en Tik Tok por TV Rakyat, un canal de televisión que solo existe en el mundo virtual. Ella y su esposo habían conducido tres horas desde Kuala Lumpur hasta una localidad para encontrar la pintoresca y magnífica atracción de teleférico llamado Kuak Skyride, pero en lugar de la góndola, hallaron un pueblo tranquilo. La pareja se negó a creerlo y amenazó con demandar al canal de televisión antes de enterarse de que era una invención de la imaginación de la IA.
Contenidos creados con IA circulan como reales
En redes sociales como en páginas web se puede encontrar contenidos enriquecidos de imágenes y vídeos sumamente fantásticos, pero que son creados con inteligencia artificial y se comparten como reales. Por eso, a continuación, le compartimos algunas imágenes virales falsas para que no caiga en la trampa de los paraísos de la mentira.
Gunung Padang, en Indonesia
Una publicación en Facebook del 29 de marzo de 2025 dice que “Gunung Padang: la pirámide más antigua del mundo escondida bajo la tierra”. El post circula en español, inglés, chino, tailandés e indonesio y se difunde en X, Facebook e Instagram. El yacimiento arqueológico no es una pirámide excavada en la tierra ni hay cámaras construidas dentro del valle, sino que es un paisaje diferente frente a la imagen viral falsa.
Termas de Caracalla, en Roma
Una página de Facebook muestra una construcción en perfecto estado y con termas funcionando, incluso con personas bañándose. Algunos comentarios advierten de su origen, pero otros parecen no estar al tanto de ello. El autor de la imagen falsa utilizó Midjourney, una herramienta de generación de imágenes con IA.
Webs de viajes con IA
Este es el caso de una agencia de viajes que promociona un sitio turístico llamado Tetuán, en Marruecos. La imagen de portada es espectacular porque aparece un edificio con múltiples balcones y ventanas, y dos figuras humanas que transitan por la calle principal; sin embargo, cuenta con indicios de haber sido creada con inteligencia artificial. La imagen tiene inconsistencias, como líneas curvas y balcones que aparecen de la nada.
Alteración en la experiencia turística
Las imágenes falsas tienen consecuencias, ya que la desinformación visual erosiona la credibilidad de los destinos reales y, además, perjudica a las comunidades que viven del turismo. La reputación del destino y la aspiración de estar en ese lugar puede ocasionar que ya no merezca ser visitado. En sí, no hay un método para reconocer imágenes creadas con IA, pero la identificación de inconsistencias visuales puede ser útil, ya que las fotografías sintéticas suelen contener errores.
Temas
Más en Berm@tu
-
Mercadona no saldrá a Bolsa el 3 de agosto: es un timo
-
Los bulos son especialmente peligrosos para los adolescentes y pueden ir contra su salud
-
Una trabajadora gana el juicio a la empresa que la sustituyó por inteligencia artificial
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'