La Euroliga reafirma su compromiso a negociar con la NBA y la FIBA
Este encuentro llega meses después del anuncio conjunto de explorar la posible creación de una nueva competición internacional de clubes
La Euroliga ha confirmado este viernes que el pasado miércoles 8 de octubre se celebró en Ginebra (Suiza) la segunda reunión entre la máxima competición europea, los clubes que la componen, la NBA y la FIBA para "identificar un marco de colaboración que beneficie a todas las partes involucradas".
Inicio con 0-3 en la Euroliga ocho cursos después
Este encuentro llega meses después del anuncio conjunto de la NBA y la FIBA, el organismo mundial que regula el baloncesto, de explorar la posible creación de una nueva competición internacional de clubes, NBA Europa.
En su comunicado, la Euroliga ha expuesto que en la anterior reunión presentó una propuesta para "un marco de colaboración" que, hasta la fecha, "no ha recibido una respuesta significativa", y ha remarcado que en la reunión del miércoles tampoco se ofrecieron más detalles sobre el proyecto de NBA Europa.
Con todo, los responsables de la máxima competición continental han agradecido a la NBA su "diálogo constructivo" y a la FIBA la promoción de estas reuniones y "sus esfuerzos continuos para identificar un marco de colaboración".
La Euroliga ha explicado que los clubes que la integran se reunieron previamente esta semana en Barcelona y, tras el encuentro, reafirmó su "compromiso" para seguir participando en las conversaciones con la NBA y la FIBA, pero "enfatizando que cualquier posible marco de cooperación debe respetar" cuatro "principios básicos".
Nunn evita la heroica del Baskonia (84-86)
LOS CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS
Estos son el "beneficio compartido", es decir, "aportar valor a todas las partes y al baloncesto europeo en su conjunto, sin marginar a las organizaciones e individuos que han construido la estructura del baloncesto actual"; la "integridad cultural", o sea "proteger la identidad del baloncesto europeo y a sus aficionados".
También la "excelencia competitiva", pues una eventual competición nueva debe "mantener y mejorar los estándares actuales"; y, por último, la "gobernanza europea", que la autoridad para la toma de decisiones "permanezca en Europa y garantice que los intereses del baloncesto europeo tengan prioridad".