El Fernando Buesa Arena está de celebración. Hoy se cumplen 35 años desde que el actual pabellón del Baskonia albergó su primer encuentro el 15 de septiembre de 1990, cita en la que el club azulgrana recibió al Atlético de Madrid Villalba.
El choque fue el último amistoso de la pretemporada y se resolvió con un 87-84 favorable al Baskonia con la presencia de 3.500 aficionados. Eso sí, por aquel entonces aún se llamaba Pabellón Araba.
El encuentro de inauguración fue todo un acontecimiento para la ciudad y la resolución de un largo debate entre ampliar Mendizorroza o transformar la antigua plaza de ganado de Zurbano. Finalmente y con una importante implicación del Diputado General Fernando Buesa, que posteriormente daría nombre al pabellón, se optó por la segunda alternativa.
En apenas tres meses se instalaron las gradas para acoger a 5.000 aficionados bajo la cúpula de la Plaza de Ganado y el resto es historia. El recinto fue evolucionando con el paso de los años y en 2010, tras una reforma integral, alcanzó su capacidad actual de 15.504 espectadores, consolidándose como uno de los escenarios más espectaculares del baloncesto europeo y en un verdadero fortín para el Baskonia.
A lo largo de estos 35 años, el Buesa Arena ha sido escenario de algunos de los momentos más importantes del baloncesto nacional e internacional. En 2019, acogió la Final Four de la EuroLeague, convirtiendo a Vitoria-Gasteiz en el epicentro del baloncesto europeo y recibiendo a miles de aficionados y a los mejores equipos del continente.
Además, el Buesa Arena ha acogido en hasta siete ocasiones la Copa del Rey. La última vez que nuestro recinto albergó este evento fue en 2017 y entre las ediciones históricas celebradas en el pabellón de Zurbano destaca la del 17 de marzo de 2002, cuando Baskonia se proclamó campeón en casa, un título que quedó grabado en la memoria de la afición azulgrana.