Paolo Galbiati, nuevo entrenador del Baskonia hasta 2027
El técnico italiano, campeón de la Copa de Italia la pasada temporada con el Trento, sustituirá a Pablo Laso al frente del banquillo
Mientras Pablo Laso continúa ejerciendo las labores de entrenador del Baskonia con normalidad y este jueves estará presente en Atenas para impartir una masterclass como miembro de la Asociación de Entrenadores de la Euroliga, el conjunto gasteiztarra no ha dejado de sondear el mercado en busca de una alternativa para su banquillo y al fin la ha encontrado en Paolo Galbiati.
Relacionadas
Según informa el periodista Stefano Frigo en el periódico trentino Il T Quotidiano y ha podido confirmar este periódico, Galbiati, anterior técnico del Aquila Basket Trento italiano, está cerca de llegar a un acuerdo con el Baskonia para convertirse en su nuevo entrenador y sustituir a Pablo Laso al frente del equipo.
Concretamente y según avanza el insider Óscar Herreros, Galbiati firmará un contrato por las dos próximas temporadas, hasta el verano de 2027. Una operación más en línea con las que acostumbra a realizar la entidad gasteiztarra, que el año pasado sorprendió al sellar una vinculación larga de tres temporadas con Pablo Laso.
Apuesta valiente
Se trata de un entrenador joven, de 41 años, con una amplia trayectoria en el baloncesto italiano, empezando en 2006 en las categorías inferiores del Bernareggio. Después, ingresó en la cantera del Armani Milán y en la temporada 2017-18 se convirtió en el asistente de Luca Banchi en el Torino.
Tras la marcha de Banchi, otro de los entrenadores del gusto del club gasteiztarra, asumió las riendas del Torino y logró ganar la Copa de Italia, el primer título de la historia del club. Después volvió al puesto de asistente, pasó por las categorías inferiores de la selección italiana, fue asistente en la absoluta y finalmente recaló en el Aquila Trento como primer entrenador en el verano de 2023.
Allí ha completado dos campañas de enorme mérito, logrando clasificar al equipo en ambas ocasiones para el play off liguero. Esta última temporada, concretamente, terminó en cuarta posición con 22 victorias y 8 derrotas en la fase regular, aunque fue eliminado en los cuartos de final por el Armani Milán.
Precisamente el conjunto dirigido por Ettore Messina fue meses antes su víctima en su mayor logro del curso, que fue la consecución de la Copa de Italia 2025 al imponerse por 79-63 en la gran final. Todo ello, unido al baloncesto alegre y vistoso practicado por su equipo, le sirvió para ser nombrado entrenador del año en la Lega.
Galbiati, que contaba con contrato hasta 2027 con el Aquila Trento, decidió el pasado mes de abril, con la temporada aún por terminar, que ejecutaría la cláusula para forzar su salida y quedar libre en verano, algo principalmente motivado por sus desencuentros con el director deportivo de los bianconeri, Rudy Gaddo.
Pablo Laso, uno más en la reunión de la Euroliga
Desde entonces, estuvo vinculado con el puesto de asistente en los Philadelphia 76ers de la NBA y también despertó el interés del Rytas Vilnius lituano, pero finalmente el Baskonia ha conseguido convencerle ofreciéndole la posibilidad de debutar en la Euroliga y vivir su primera experiencia lejos de Italia en la ACB.
A su favor corre el contar con la experiencia de entrenar en la Eurocup, donde el Trento ha participado en las últimas dos ediciones, aunque con resultados más discretos en la liga doméstica (la última campaña sumó 6 victorias y 12 derrotas). También fue el encargado de obtener la mejor versión de Kamar Baldwin en la campaña 2023-24, en la que el exterior baskonista jugó a sus órdenes en Trento. Recuperar al mejor Baldwin será una de sus numerosas misiones en su primer año en Zurbano.
Futuro de Pablo Laso
En caso de que se confirme su aterrizaje en Vitoria-Gasteiz, el Baskonia se asegurará un sustituto para Pablo Laso, con el que deberá rescindir el vigente contrato que los une hasta el verano de 2027. Eso sí, el técnico gasteiztarra, que se encuentra en lo más alto de las quinielas para sustituir a Sergio Scariolo al frente de la selección española después del Eurobasket, no debería poner demasiados obstáculos.
Tanto al Baskonia, que no terminó satisfecho con los resultados obtenidos por el vitoriano en su decepcionante primera temporada en el Buesa Arena, en la que se quedó fuera de la Copa del Rey, sin play in de la Euroliga y eliminado a primeras de cambio en los cuartos de final de la ACB, como a Pablo Laso, que necesita responder al interés de la Federación Española de Baloncesto, les interesa romper su vinculación, por lo que lo lógico es que terminen alcanzando un acuerdo mutuo beneficioso para ambas partes.
El cuento de nunca acabar en el banquillo del Baskonia
De esta manera, se pondrá fin a una corta etapa de Pablo Laso al frente del banquillo del Baskonia que comenzó generando enorme ilusión en la afición azulgrana y un entusiasmo generalizado que finalmente no se vio reflejado en los resultados sobre la cancha.
El intachable currículum y el apego a la ciudad y al club de Laso no le ha impedido evitar la maldición que persigue desde hace años a los técnicos azulgranas, incapaces desde el año 2012 de completar dos temporadas completas en el banquillo del Buesa Arena.