La Euroliga reafirma su compromiso de continuar el exitoso camino iniciado en el año 2000
La competición considera "una amenaza" para el baloncesto europeo la creación de una nueva liga por parte de la NBA y la FIBA
La Euroliga ha emitido este martesun comunicado tras la reunión presencial que tuvo lugar ayer en la sede de la competición en Barcelona. En ella también se produjo la intervención de los representantes de FIBA de forma telemática en una toma de contacto en la que se debatieron los temas clave que configuran el futuro de las competiciones.
Pues bien, según se desprende de lo señalado por la máxima competición continental, queda Euroliga para rato ante la unión y firmeza de los 13 clubes propietariosdel torneo para seguir el camino iniciado allá por la temporada 2000-01 tras la escisión de la FIBA.
"El Consejo reafirmó su compromiso de continuar el exitoso camino que ha construido en los últimos 25 años", señala de entrada la Euroliga, para quien "este progreso se ha basado en la unidad y la determinación, valores que siguen siendo tan fuertes hoy como al principio. A lo largo de los años, los clubes de la Turkish Airlines EuroLeague y la BKT EuroCup han invertido importantes recursos y un esfuerzo incansable para ofrecer la mejor experiencia baloncestística a los aficionados, elevando el baloncesto de clubes europeo a niveles récord de interés y éxito comercial".
En su reunión del lunes, la Euroliga reconoce que "el Consejo debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando tal medida como una amenaza para las antiguas tradiciones del baloncesto europeo". A su juicio, "esta evolución podría provocar la fragmentación y la confusión en el seno de este deporte".
"Al mismo tiempo, el Comité subrayó su apertura al diálogo con cualquier parte realmente interesada en contribuir al crecimiento continuado del baloncesto europeo. Sin embargo, se opone firmemente a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el patrimonio y la base de aficionados del deporte europeo y que corra el riesgo de dejar atrás a los aficionados leales".
La NBA explorará la creación de una liga en Europa con la FIBA
Por último, la Euroliga recalca que "los asistentes a la reunión del Consejo recibieron información actualizada y participaron en debates estratégicos sobre la futura estructura de las competiciones y las nuevas oportunidades comerciales".
La expansión a 20 equipos, cada vez más cerca
En este sentido, todo hace indicar que la expansión de la competición a 20 equipos con la futura entrada de Dubai podría producirse ya desde la próxima temporada. En los últimos días, también se ha conocido que la Euroliga ha realizado propuestas en firme a clubes como el Partizan, el Estrella Roja o la Virtus Bolonia -también se especula con el Valencia Basket- para firmar un acuerdo multianual que les ofrezca la posibilidad de disputar el mejor torneo continental de clubes durante las próximos años.
Tras el anuncio de la NBA de aterrizar en Europa para la organización de una competición junto a FIBA, queda claro que la mejor competición de clubes a este lado del Atlánticoquiere robustecer sus cimientos y seguir acogiendo a los mejores equipos en su seno.