Johannes Voigtmann (Eisenach, 1992) visitará hoy a partir de las 20.30 horas el Buesa Arena con la camiseta del Bayern de Múnich, la tercera que viste tras la del CSKA y la del Armani desde que dejó el Baskonia en 2019, club que recuerda con especial cariño. Aunque durante su tiempo en Vitoria los focos en el juego interior se centraron en Shengelia, el ala-pívot alemán, más frío, siempre cumplió y ha mostrado su talento con una amplia trayectoria en la Euroliga. A sus 32 años, es una de las principales amenazas del Bayern, sigue abriendo las defensas rivales con su excelente muñeca y persigue el sueño de llevar al conjunto bávaro a su primera Final Four.

¿Tenía ganas de regresar a Alemania tras tanto tiempo por distintos clubes de Europa?

Sí, la verdad es que he disfrutado mucho de los años que he pasado lejos de Alemania, he conocido ciudades y clubes magníficos. Sin embargo, sentía que era el momento de regresar a casa y poder estar más cerca de mi familia y amigos. La decisión ha resultado un acierto y estoy feliz de estar aquí.

¿Qué balance hace de su primera temporada con el Bayern hasta ahora?

Muy positiva. El club estrenaba nuevo pabellón y nos marcamos unos objetivos ambiciosos desde el principio de la temporada, con el play off de la Euroliga entre ceja y ceja. El equipo ha estado compitiendo a gran nivel durante todo el curso y está bien posicionado tanto en la Bundesliga como en la Euroliga. 

¿Siente que aún no se toma en serio al Bayern? Se habla mucho del Olympiacos, el Fenerbahce, el Panathinaikos o el Mónaco, pero nadie mete al Bayern en las quinielas para la Final Four pese a que está ahí también en la tabla.

Sí, pero nosotros estamos contentos con eso. Al principio de la temporada, nos colocaban en la 15ª o en la 16ª posición de la clasificación, pero nosotros teníamos claro que queríamos estar en el play off y lo hemos demostrado en la cancha. Ahora nadie cuenta con nosotros, pero si conseguimos llegar a las eliminatorias, todo empieza de cero y cualquier cosa puede ocurrir. Nos gusta ese papel de tapados.

"En el Baskonia viví tres años increíbles; allí me desarrollé como jugador y me encanta volver al Buesa"

¿Siente que el baloncesto está creciendo en Alemania?

Desde luego, sobre todo por la selección. Hemos hecho un gran trabajo los últimos años y hemos logrado grandes éxitos como el Mundial. Cuando ganas, la gente se engancha y el interés es mayor para los aficionados y los niños. Obviamente, los clubes se benefician de ese mayor interés, el Bayern también ha hecho un gran trabajo llegando al play off en dos ocasiones y con el nuevo pabellón está intentando algo grande. Es evidente que el baloncesto en Alemania va hacia arriba.

¿Pretende seguir participando en las citas internacionales?

Sí, he participado en las últimas ventanas clasificatorias y espero estar también en la lista para el Eurobasket.

¿Qué le parece el nuevo seleccionador Álex Mumbrú?

Lo que pienso es que me estoy volviendo viejo (risas). Jugadores contra los que he competido ahora me están entrenando. Recuerdo enfrentarme a él en el derbi vasco contra el Bilbao Basket. En cualquier caso, está haciendo un gran trabajo, su estilo de juego es muy moderno y rápido y creo que encaja a la perfección con la selección. Fue agradable trabajar con él durante las ventanas, no lo conocía como entrenador y aprendí muchas cosas en poco tiempo.

Este jueves va a visitar al Baskonia. ¿Sigue siendo especial jugar en el Buesa Arena casi seis años después de su marcha?

Para mí fueron tres años increíbles. Aprendí mucho, tuve compañeros fantásticos y me encantaba jugar delante de los aficionados en este fantástico pabellón, siempre me tratan bien cada vez que vuelvo al Buesa. Además, es el lugar donde crecimos. Mi hijo nació en Vitoria y yo me desarrollé aquí como jugador, fueron mis primeros pasos en la Euroliga. Tengo muy buenos recuerdos de mi tiempo allí, me encanta la ciudad y el País Vasco, así que siempre es especial volver. Esta vez va a ser aún más especial si cabe porque mis hijos van a estar presentes y mi hijo podrá conocer el lugar en el que nació.

Voigtmann protege el balón de Pajola durante un duelo contra la Virtus Bolonia Euroliga

¿Qué espera del partido? ¿Cree que al Baskonia le faltará motivación?

Creo que siempre es peligroso jugar contra un equipo que está prácticamente fuera o que tiene mínimas opciones. Además, yo sé lo que es jugar en el Baskonia y jugar delante de esos aficionados es diferente, quieres competir bien delante de ellos pese a las dificultades y eso es lo que espero. Nos vamos a enfrentar a un equipo motivado a pesar de lo que ha sufrido esta temporada y tenemos que estar preparados.

¿Le sorprende ver al Baskonia tan abajo?

Sí. La Euroliga es una competición muy dura, todo puede ocurrir y si pasas por una mala racha puedes perder muchas posiciones y quedarte descolgado. Pese a ello, siguen siendo un equipo muy talentoso y peligroso, han demostrado en varios partidos esta temporada que pueden ganar a cualquiera. 

Uno de los pocos que quedan de su etapa en Vitoria es Sedekerskis, que la semana pasada hizo 10 años de su debut. ¿Esperaba que llegara tan lejos?

Él era muy joven cuando yo llegué al Baskonia, pero ya se podía ver la motivación que tenía y su profesionalidad. Trabajaba y entrenaba mucho y muy duro, era competitivo y se le notaba que tenía potencial, así que no me sorprende que se haya mantenido ahí diez años. Además, es muy buena persona, me alegro por lo que ha conseguido y, aunque de vez en cuando tiene problemas con las lesiones, espero que se mantenga sano y continúe progresando.

Te puede interesar:

"Que me entrene Mumbrú me hace sentirme viejo; recuerdo enfrentarme a él en los derbis vascos contra el Bilbao Basket"

¿Qué jugador interior del Baskonia le preocupa más?

Las últimas semanas han sido difíciles para nosotros con dos jugadores claves como Booker y Da Silva fuera por lesión. Hemos intentado equilibrarlo con cambios de posiciones y centrarnos en nosotros, que es lo que vamos a seguir haciendo. El Baskonia tiene buenos jugadores interiores con diferentes cualidades como Donta Hall, que es muy atlético, rebotea y juega mucho por encima del aro, mientras que Moneke por ejemplo es totalmente diferente, puede tirar, penetrar, botar el balón... Vamos a tener que trabajar como equipo y ayudarnos a la hora defender a sus grandes para ganar.  

En todos los equipos en los que ha estado se ha mantenido al menos dos temporadas, lo cual es cada vez más raro. ¿Habla bien eso de usted como jugador?

Soy un jugador al que le gusta mantenerse en el mismo equipo, aunque en algunos sitios no haya funcionado. Intento identificarme con el equipo, con la gente y con el proyecto a largo plazo del club. Eso es algo importante para mí, no soy alguien que piense en el siguiente equipo.

¿Ha tenido algún año la oportunidad de regresar al Baskonia?

No, nunca me han ofrecido volver. 

¿Cree que no se le valoró lo suficiente?

Yo sí me sentí valorado, a veces son las cosas que no se ven desde fuera las que te hacen sentir valorado. No tuve en ningún momento la sensación de que no se me valorara. Al final, lo importante es cómo rinde el equipo y durante el tiempo que estuve en el Baskonia rindió siempre bien, logramos clasificarnos para el play off de la Euroliga tres años consecutivos. Siempre necesitas la aprobación del entrenador, tus compañeros y los aficionados, pero al final del día lo que importa son los resultados.