La sucesión de derrotas ha dejado un semblante serio en el vestuario baskonista. Así lo ha mostrado públicamente este mediodía Pablo Laso, durante la previa de este jueves ante el Olympiacos. "Ellos están serios, cuando pierdes normalmente estás más serio que cuando ganas, esto es normal".

Pese a esta falta de alegría, el técnico gasteiztarra quiso dejar claro que al menos el equipo "en líneas generales se ha entrenado bien". Por ello, el preparador azulgrana añadió al respecto que no está "descontento de cómo ha entrenado el equipo".

Además, entiende la falta de alegría en su plantilla habida cuenta de los malos resultados encadenados en estas ultimas semanas. "Estaría preocupado si estuvieran de campo y playa riéndose".

Por eso, al igual que indicó Luwawu-Cabarrot el martes cuando hizo un llamamiento a la unidad para salir de la crisis, Laso entiende que ese es el camino, estar unidos.

Eso sí, el entrenador del conjunto vitoriano quiso precisar que debe ser así en todo momento. "Para mí lo importante es que el equipo esté unido, es lo único que me importa, el equipo. Yo soy de los que pienso que el equipo no solo debe estar unido en los momentos difíciles, el equipo debe estar unido siempre, no en los momentos difíciles, en los momentos buenos también", precisó.

Respecto a los dos últimos partidos de Euroliga, en los que Markus Howard se quedó en cero puntos, tanto contra el Efes como contra el Mónaco, dos días después, Laso no quiso darle mayor importancia. "No me preocupa. Quiero que Howard haga 150 puntos cada partido, pero creo que no va a hacer ningún día 150 puntos. Pero sí me preocupa que el equipo juegue bien y el equipo gane, me preocupa el equipo, no un jugador, me preocupa el equipo", insistió.

Los gestos de Howard

En lo que al compulsivo anotador hace referencia, Pablo Laso quiso restar trascendencia a los gestos de frustración que se le han visto en varias ocasiones durante los últimos partidos tras no recibir el balón por parte de sus compañeros y quiso dejar claro que ese tipo de situaciones entre compañeros de equipo "se quedan en la cancha".

"No me preocupa que Forrest juegue bien o que Markus juegue bien o que el otro juegue bien, yo espero que jueguen bien todos. No me preocupan los gestos"

Pablo Laso - Entrenador del Baskonia

El entrenador del Baskonia entiende además, que es algo normal y muy habitual" que se ve "todas las semanas", tanto en el mundo del baloncesto, del fútbol y otros deportes. "Yo los veo en partidos de fútbol, cuando a un tío no le pasa el balón. ¿Visteis el dobles ayer de España contra Holanda? También vi gestos que puedes decir... son gestos de frustración", indicó.

Por eso, quiso dejar claro que es una situación que no le quita excesivamente el sueño. "Yo al final, como te digo, no me preocupa que Forrest juegue bien o que Markus juegue bien o que el otro juegue bien, yo espero que jueguen bien todos. No me preocupan los gestos. Me preocupa más siempre las situaciones del equipo. Para mí el equipo es mucho más importante que cualquier jugador", zanjó sobre este caso.

Vezenkov captura un rebote ante la presencia de Jokubaitis durante el partido entre el Olympiacos y el Maccabi Euroliga

El Olympiacos, más que Vezenkov

Por otro lado, respecto al duelo ante el Olympiacos, Pablo Laso quiso dejar claro que el conjunto heleno tiene plantilla más que suficiente como para no notar la ausencia de su estrella Sasha Vezenkov.

Por eso, aunque el búlgaro no pueda ser de la partida ante el Baskonia, Bartzokas tiene más artillería de la que preocuparse. "No creo que el equipo sea solamente Vezenkov". Eso sí, Laso tiene claro que el ala-pívot "es un jugador importante para ellos, porque les da esa capacidad de abrir el campo, de jugar con diferentes registros".

Sin embargo, el Olympiacos, a su juicio, mantiene unas "señas de identidad" claras durante muchos años esté o no un jugador de la calidad de Vezenkov en la pista. "Probablemente no sea un jugador, es lo que son capaces de hacer como equipo y lo que han sido capaces de hacer en equipo en el tiempo, incluso cambiando jugadores".

Un equipo con sello, pese a que atrás han ido quedando figuras muy importantes como desveló Laso. "Parece ser que siempre identificas a Spanoulis con Olimpiacos, bueno, pues el equipo sigue ganando y ya no está Spanoulis, con lo cual eso habla muy bien del equipo", añadió.

Vildoza realiza un pase ante Jokubaitis durante el partido entre el Olympiacos y el Maccabi Euroliga

A la hora de hablar de las virtudes del conjunto heleno, Pablo Laso destacó que se trata de un equipo "muy competitivo". "Es un equipo físicamente probablemente de los más exigentes, para el contrario, tiene jugadores muy grandes, como Fall, Milutinov, Moses Wright en el juego interior".

"Es un equipo físicamente probablemente de los más exigentes, para el contrario, tiene jugadores muy grandes, como Fall, Milutinov, Moses Wright en el juego interior"

Pablo Laso - Entrenador del Baskonia

No se quedaron ahí las alabanzas a la tropa de Bartzokas. "Tiene tres 'cuatros' muy versátiles que pueden hacer mucho daño, Alec Peters, que le conocéis bien, Vezenkov, que es baja mañana, Papanikolau, y luego tiene una batería de jugadores exteriores muy capaces de anotar y de crear juego. Les da muchísima solidez la pareja Walkup, William-Goss, Fournier, McKissic, Vildoza, son jugadores muy anotadores, con lo cual, en líneas generales, es un equipo muy completo", añadió.

La velocidad del equipo

Por último, Pablo Laso quiso dejar claro que le gustaría que el Baskonia pudiese jugar más rápido de lo que lo hace en estos momentos, ya que hasta la fecha el juego azulgrana es más lento que el de campañas anteriores. "A mí me gustaría siempre que el equipo jugara más rápido, pero no en el Baskonia, en todos los equipos que he entrenado me gustaría que el equipo jugara siempre más rápido".

Y es que según su forma de entender el baloncesto, "cuanto más rápido eres, más difícil es para la defensa contraria".

"Si correr más significa que vas a perder más balones, entonces igual ya me chirrearía más"

Pablo Laso - Entrenador Baskonia

Sin embargo, no siempre se puede imprimir esa marcha más que desearía, ya que como explicó Laso es un factor que "depende mucho de las características de los jugadores".

Para ello puso de ejemplo su etapa en el GBC. "Mi equipo en San Sebastián hace muchísimos años, dependía de los jugadores. Por ejemplo, el equipo cuando Panko jugaba de 'cuatro' era mucho más rápido que cuando Panko jugaba de 'tres', normal. Eso lo tenemos estudiado como entrenadores".

Laso tiene claro que un ritmo más rápido permite "sacar ventajas", pero también tiene claro que le gusta la velocidad con control. "Si correr más significa que vas a perder más balones, entonces igual ya me chirrearía más", concluyó.