El largo parón de 18 días sin partidos oficiales del Baskonia por fin termina. El conjunto gasteiztarra, tras más de dos semanas sin competir por la disputa de la Copa del Rey y de las ventanas FIBA, vuelve a la carga esta tarde a partir de las 18.45 horas con el exigente reto de intentar conseguir un triunfo en casa de un rival directo en la pelea por el play off de la Euroliga como es el Fenerbahce.
El conjunto turco es en estos momentos el equipo que precede a los vitorianos en la clasificación, ya que ocupa la séptima plaza con 15 victorias y 11 derrotas en su casillero, sólo un triunfo por encima del balance de 14-12 que acumula el Baskonia.
Cabe recordar que en el duelo de ida el conjunto azulgrana salió victorioso por un apretadísimo 80-79, por lo que si logra imponerse esta tarde superaría al Fenerbahce en la clasificación. Con una derrota, por el contrario, el club otomano inclinaría posiblemente el basket average a su favor y quedaría fuera del alcance de los de Ivanovic.
Por lo tanto, el duelo de esta tarde es de enorme importancia para ambos equipos, que están mostrando un nivel similar este curso, pero el factor cancha juega a favor de un Fenerbahce que se ha mostrado intratable durante toda la campaña europea en su pabellón.
De hecho, sólo ha perdido un encuentro de los doce que ha disputado en lo que va de Euroliga en el Ulker Sports Hall, donde puede presumir de un balance de 11 victorias y una derrota. Se trata del tercer mejor registro como local esta temporada por detrás del Real Madrid, invicto en el WiZink Center con un 13-0, y el Barcelona, que registra 13 triunfos y una derrota en el Palau Blaugrana.
Sólo el Estrella Roja, con una victoria por 76-85 en la 18ª jornada, ha logrado salir ileso de su visita al feudo del Fenerbahce, en el que el Real Madrid sufrió su primera derrota de la campaña tras su impecable arranque con diez triunfos seguidos. Eso sí, el Baskonia es con seis victorias y seis derrotas el tercer mejor equipo visitante de la Euroliga por detrás del propio Real Madrid y del AS Mónaco, lo cual abre la posibilidad de poder asaltar con éxito el Ulker Sports Hall.
Para ello, deberá completar un partido perfecto ante un equipo que, desde la llegada de Saras Jasikevicius al banquillo en sustitución de Dimitris Itoudis, ha mejorado sus resultados por medio de una sólida y agresiva defensa.
Un rival crecido
De hecho, el técnico lituano consiguió recientemente su primer título con el club al alzarse con la Copa de Turquía el pasado 18 de febrero con una victoria por 67-80 en la final contra el Anadolu Efes. Por lo tanto, el conjunto otomano llega a la cita con la moral por las nubes y mayor ritmo de competición que los alaveses.
Se trata de una plantilla profunda, experimentada y muy física con interiores como Motley, Papagiannis y Sanli, en la que un Calathes en su segunda juventud pone la pausa al timón y el talento de anotadores como Guduric, Dorsey o Hayes-Davis pone los puntos. Es baja para la cita el alero Dyshawn Pierre, pero su ausencia en los últimos encuentros apenas se está notando por el fichaje de Amine Noua, que está ofreciendo un gran rendimiento desde su llegada con unos promedios de 8 puntos y 3,8 rebotes.
El Baskonia, por su parte, cuenta con la única ausencia de Diop, baja hasta final de temporada, y recupera para la cita a una pieza imprescindible como Tadas Sedekerskis, por lo que Dusko Ivanovic contará con sus principales armas para la difícil misión de asaltar el Ulker Sports Hall.