Síguenos en redes sociales:

La próxima Euroliga mantiene prácticamente su fisonomía

La máxima competición continental repetirá formato en el curso 2023-24 con una liga de 18 equipos, de los cuales todo apunta a que 17 repetirán de la pasada edición

La próxima Euroliga mantiene prácticamente su fisonomíaJorge Muñoz

Sin apenas novedades en el frente. Un horizonte similar al actual. La Euroliga 2023-24 se asemejará, y mucho, a la de la presente temporada. Continuidad. Al menos el próximo ejercicio. Y es que hasta que llegue a buen puerto el proyecto del CEO de la máxima competición continental Marshall Glickman de ampliar el número de escuadras presentes en el torneo, la Euroliga mantendrá mismo formato que estos últimos años, con 18 equipos y una fase regular con ida y vuelta de 34 jornadas.

Todo sigue igual. Prácticamente todo. Y es que incluso el nombre de los participantes en la próxima edición del torneo no variará en exceso. De hecho, todo apunta a que 17 de las 18 escuadras que han tomado parte en la actual campaña volverán a estar en la parrilla de salida el próximo mes de octubre cuando arranque una nueva edición.

La entrada del Gran Canaria tras proclamarse este pasado miércoles campeón de la Eurocup constituye la principal novedad. El cuadro insular disputará por segunda ocasión la máxima competición europea tras debutar en el ejercicio 2018-19. El regreso del conjunto isleño provocará la salida de uno de los 18 equipos que han tomado parte este curso, en concreto el Valencia. 

Ahora tan solo faltaría por concretar qué equipo es el que pierde su sitio, ya que hay una serie de clubes con plaza garantizada al ser poseedores de una licencia, mientras que otros son los principales aspirantes a conseguir una de las tres invitaciones que aún le restan por conceder a los responsables de la Euroliga.

Los clubes con licencia

De momento, son 13 los equipos con licencia A en la actual Euroliga. Sin embargo, uno de ellos es el CSKA, conjunto que estaría fuera de la competición hasta que concluya la guerra en Ucrania, por lo que la lista se reduce a doce. 

Estos clubes con derecho a participar por su condición de propietarios y fundadores del torneo son Baskonia, Real Madrid y Barcelona, por parte de la ACB, los turcos del Anadolu Efes y Fenernahce, los griegos de Olympiacos y Panathinaikos, además del Zalgiris Kaunas lituano, el Armani italiano y el Maccabi de Tel Aviv israelí. A estos diez habría que añadir otros dos más, el Asvel francés y el Bayern Munich alemán, a los que la Euroliga ratificará su licencia en próximas fechas. Los doce citados anteriormente.

Granger lanza a canasta ante Johannes Voigtmann, durante el partido de la pasada temporada entre el Baskonia y el CSKA, club que está excluido hsta el fin de la guerra de Ucrania

Otro club que también tiene su plaza asegurada para el curso que viene es el Alba de Berlín. Al conjunto teutón le concedieron en su día una invitación por dos años que concluye esta temporada, aunque volverá a tener un sitio garantizado en un torneo que tampoco vería con malos ojos darle una licencia A de propietario en un futuro. Pues bien, con el dirigido por el cántabro Israel González ya son 13 los equipos fijos para la Euroliga 2023-24.

El decimocuarto pasajero con billete para el próximo tren del torneo europeo es el Mónaco. El conjunto del Principado selló su clasificación tras alcanzar el Top 8 y quedarse fuera del mismo la Virtus de Bolonia. El cuadro monegasco arrebata, de este modo, la plaza al subcampeón de la Eurocup, tal y como ocurrió el año pasado cuando al Bursaspor Basketbol no le sirvió clasificarse para la final para llegar a la Euroliga. 

Giedraitis pugna con Diallo, durante el partido entre el Baskonia-Mónaco, club que sacó su billete para la próxima Euroliga tras su clasificación para el 'Top 8'

Tan solo irá el campeón de la Eurocup, en este caso el ya citado Gran Canaria, el decimoquinto equipo en liza.

Por tanto, únicamente quedarían por repartir las tres 'wild cards' para los cuatro conjuntos sin un billete fijo: los dos serbios, Partizan y Estrella Roja, los italianos de la Virtus de Bolonia y el Valencia Basket.

Las invitaciones

Pues bien, todo hace indicar que serán estos últimos los que se queden fuera. Y es que la Liga Adriática tiene preferencia para contar con una de esas tres invitaciones para el campeón e incluso podría llevarse las dos. Uno de los dos equipos afincados en Belgrado se llevará el título sin discusión, por lo que sería uno de los invitados, mientras que el otro también tiene muchos boletos para recibir otra de las invitaciones al contar con el visto bueno de los máximos responsables de la Euroliga.

Thompson trata de superar la defensa de Lessort y Leday, durante el partido entre el Baskonia y un Partizan, que todo apunta a que estará el curso que viene en Euroliga

Y es que los rectores de la máxima competición continental ven con muy buenos ojos seguir contando en el torneo con los dos equipos balcánicos habida cuenta de los importantes desembolsos económicos que han realizado en sus respectivos proyectos.

Otro dato a tener en cuenta es la fidelidad de sus respectivas aficiones, siendo el Stark Arena y la sala Pionir los pabellones con un mayor porcentaje de aforo alcanzado durante este ejercicio.

Pues bien, en el caso de continuar los dos equipos de Belgrado, ya habría 17 equipos en liza para la campaña 2023-24 y tan solo habría que descartar a Virtus o Valencia.

Kotsar, coge un rebote en el partido ante el Estrella Roja, equipo que aspira a conseguir una de las tres invitaciones libres

El cuadro levantino, que disputó esta Euroliga con invitación, necesitaba meterse en el Top 8 para volver a formar parte de la aristocracia continental o, en su defecto, esperar a que ningún otro equipo español se proclamase campeón de la Eurocup. Eso no ha sucedido tras el éxito del Gran Canaria.

La Euroliga no ve con buenos ojos la presencia de cinco equipos de una misma liga, en este caso la ACB, algo que deja a otros países con menos representantes.

Habida cuenta de que no se han cumplido ninguna de estas dos premisas, el conjunto valenciano parece abocado a regresar a la Eurocup, mientras que serán los italianos de la Virtus quien conserven su plaza. De ser así, 17 clubes repetirán en un torneo cada vez más cerrado.