Vitoria - Muchos le recuerdan todavía con nostalgia pese a que vistió la elástica azulgrana hace casi un cuarto de siglo. Era un alero elegante, muy completo en todas las facetas y que se prodigaba mucho más por el equipo que por sus números. Scott Roth dejó en la capital alavesa una estela de gran profesional en la temporada 1990-91. Más allá de su notable estadística -promedió 15,6 puntos y 4,4 rebotes en los 42 partidos que disputó en la ACB-, su labor resultó decisiva para que el extinto Taugrés de Herb Brown sellase por primera vez ese año su presencia en una semifinal liguera. Aquel equipo en el que figuraban, entre otros, Pablo Laso, Chicho Sibilio, Joe Arlauckas y Ramón Rivas comenzaba a labrarse un nombre y sentar las bases de lo que más tarde sería el Baskonia.

Pues bien, este estadounidense nacido hace 51 años en Cleveland se encuentra de vuelta en España. Y lo hace para ser el nuevo entrenador del Baloncesto Sevilla (antiguo Cajasol), que ha depositado su confianza en él después de frustrarse la continuidad de Aíto García Reneses y recibir las posteriores negativas de Pedro Martínez y Sito Alonso. La contratación de Scott Roth constituye la apuesta definitiva de la nueva propiedad del club sevillano, el fondo de inversión estadounidense Jefferson Capital, cuyo hombre fuerte en la parcela deportiva es el ex jugador José Luis Galilea.

Justo después de poner fin a su corta militancia en Vitoria, el estadounidense recaló en el Panathinaikos. En Atenas, pasó igualmente una única temporada antes de regresar a la ACB de la mano de un modesto como el Ferrys Llíria, donde no tuvo excesiva suerte con las lesiones y fue cortado a primeros de 1993. Un año más tarde, tras una experiencia en el Antalyaspor turco, decidió colgar las botas y probar suerte en los banquillos. La mayor parte de su carrera ha ejercido como ayudante en la NBA, acumulando quince años de trabajo en Dallas, Vancouver, Golden State, Toronto y, la pasada campaña, en Detroit Pistons. Su carrera como primer técnico se reduce entre 2007 y 2009 a dos ejercicios al frente del Bakersfield Jam, un equipo perteneciente a la Liga de Desarrollo estadounidense.

Ahora le llega la gran oportunidad de demostrar su valía en una de las competiciones más importantes como la ACB. En tierras sevillanas, no lo tendrá fácil debido al importante legado dejado por Aíto García Reneses, un maestro que viene de exprimir al máximo y extraer el máximo rendimiento a un grupo de jovencísimos jugadores encabezados por el letón Kristaps Porzingis.