Según informa el portal Sportando, los clubes propietarios de la Euroliga abordan este miércoles en Barcelona otra reunión decisiva donde puede quedar definida la hoja de ruta para los próximos años.

Con la amenaza por parte de la NBA y la FIBA de una nueva competición en Europa sobrevolando el ambiente, el punto más caliente desde hace meses sigue siendo la posible ampliación del torneo a 20 equipos.

Hay proyectos deportivos y de mercado muy interesantes para los próximos años que no tienen una vinculación asegurada con la Euroliga, como los franceses del París Basketball y Mónaco, los serbios del Estrella Roja y Partizan, y también la Virtus Bolonia.

Luego están las aspiraciones eternas de conseguir una plaza del Valencia Basket, que redobla su apuesta con la construcción del Roig Arena para más de 15.000 espectadores y que estará listo para la próxima temporada después de una inversión global de casi 300 millones de euros, y el proyecto de Dubai Basketball que ya ha conseguido convencer a jugadores como el madridista Musa.

La inclusión de nuevos equipos con presencia garantizada se podría articular, inicialmente, no con licencias fijas, sino otorgando una plaza por varios años, aunque eso es algo que necesitará un consenso por parte de los 13 clubes accionistas.

De momento, ya se ha producido una baja entre los equipos que participan desde hace años en la máxima competición. El Alba Berlín comunicó la semana pasada que, tras 24 años compitiendo en torneos organizados por la Euroliga (12 en la Copa Uleb/Eurocup y otras 12 en la Euroliga), se marcha con la FIBA para disputar la Champions League.