La FIFA ve "responsabilidad objetiva" en el caso de Garcés y la federación de Malasia
El órgano internacional hace pública la sentencia completa, dando a los implicados tres días para trasladar su decisión de apelar y cinco adicionales para presentar el recurso
Nuevo capítulo en la historia de Facundo Garcés, sancionado durante un año "sin participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol" por falsificación documental para representar a Malasia. Tal y como se esperaba, una vez cumplido el plazo de diez días para "solicitar la decisión fundamentada", la FIFA hizo pública este lunes la sentencia completa del caso.
La FIFA sanciona a Garcés con "doce meses sin participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol"
En la misma, la FIFA subraya que existe "responsabilidad objetiva" de la Federación de Malasia de Fútbol en la manipulación de documentos, pese a que la propia FAM explicara que el procedimiento se había realizado "de buena fe". Además, el órgano internacional rechaza la idea de que fuese "un defecto formal", pues el impacto fue real al disputar los futbolistas implicados un partido oficial.
Esos certificados de nacimiento, que la FIFA concluye como "falsos", probaban que los abuelos o abuelas de los siete jugadores habían nacido supuestamente en Malasia. Y, comprobado que no fue así, el comité de apelación consideró la infracción de "carácter grave", dado que "afecta directamente a la integridad de las competiciones". En este caso a la clasificación para la Copa Asiática.
Ahora, recibida la sentencia completa, tanto la FAM como Garcés disponen de tres días para anunciar por escrito su intención de apelar ante la FIFA. Una vez realizado esto, los implicados dispondrán de otros cinco días extra para presentar el recurso. A partir de ese momento, solo quedará esperar, ya sea para bien o para mal de los intereses del Deportivo Alavés.
EL CASO
El caso estalló a raíz del encuentro que el combinado malasio disputó frente a Vietnam el pasado 10 de junio, en la tercera ronda de clasificación para la Copa Asiática de 2027. Garcés fue uno de los futbolistas alineados en aquel partido pese a que “no cumplía con los criterios de elegibilidad”. La denuncia presentada posteriormente forzó a la FIFA a abrir el expediente que se resolvió el viernes 26 de septiembre.
El Alavés aparta a Garcés "hasta que se resuelva el proceso abierto"
El comunicado comenzó avisando de varias multas económicas, tanto para la Federación de Malasia como para los futbolistas implicados, que no hubieran supuesto ningún problema. Pero el epígrafe siguiente fue demoledor: “A los jugadores mencionados se les impondrá asimismo una sanción de doce meses de inhabilitación para participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol”.
Este castigo, que se hizo efectivo “a partir de la fecha de la notificación de la declaración”, impidió a Garcés ser convocado para el encuentro contra el Mallorca en Son Moix y ante el Elche en Mendizorroza. Algo, su no disponibilidad y el permanecer apartado de la plantilla albiazul, que puede alargarse varias semanas más hasta que el Comité de Apelación de la FIFA reciba y tramite el recurso.
Aparte del defensor alavesista, los otros seis futbolistas inhabilitados han sido Gabriel Felipe Arrocha (Unionistas), Rodrigo Julián Holgado (CD América), Imanol Javier Machuca (Vélez Sarsfield), João Vitor Brandão Figueiredo (Johor DT), Jon Irazábal Iraurgui (Johor DT) y Hector Alejandro Hevel Serrano (Johor DT).
AL TAS, SI LA FIFA RUBRICA LA SANCIÓN
En caso de que la FIFA rechace la apelación, Garcés podría acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para intentar que anule o reduzca la inhabilitación. Ahora bien, cabe mencionar que este consejo superior no suele ir en contra de lo que dicta el órgano rector.
Además, si su sanción llega al TAS, también tendría la opción de solicitar la cautelar. Esto permitiría que, mientras se estudia su caso en profundidad, pudiera defender la elástica del Alavés sobre el césped. Se trata de un paréntesis legal que se adopta si se considera que el recurso no es infundado o si hay un riesgo de perjuicio irreparable. Pero, antes de pedirlo, debe agotarse la vía interna de la FIFA.