Síguenos en redes sociales:

El 'Chacho' transforma su gestión de los cambios

Mucho más intervencionista se está mostrando el técnico argentino en estas primeras jornadas de Liga, actuando antes y agotando sus sustituciones

El 'Chacho' transforma su gestión de los cambiosEfe

Una de las grandes críticas que se le hicieron a Eduardo Coudet la temporada pasada, desde que tomó las riendas del equipo en el mes de diciembre, fue su pobre toma de decisiones con los cambios. Casi siempre llegaban tarde, con los partidos demasiado avanzados, y no solían dar demasiados frutos. Algo que, sin embargo, no impidió que su Deportivo Alavés acabara consiguiendo su ansiada permanencia.

Esa tendencia con los cambios parecía que iba a continuar en la temporada vigente, pues eso se vio contra el Levante. En el estreno liguero, disputado en Mendizorroza, el ‘Chacho’ no hizo uso de su banquillo hasta el minuto 77, cuando dio entrada al campo a Abde (Guridi) y Mariano (Pablo Ibáñez). Más adelante, tuvieron también su oportunidad Calebe (Carlos Vicente), Yusi (Parada) y Guevara (Aleñá).

Pero no ha sido así. De hecho, se podría decir que, en las últimas semanas, el técnico argentino ha sido de los más intervencionistas de LALIGA. En San Mamés, sin ir más lejos, utilizó tres cambios a la vuelta del intermedio: Denis Suárez, Lucas Boyé y Toni Martínez reemplazaron a Guridi, Vicente y Mariano. El resto los aguantó hasta los minutos 75 y 89, para dar solidez con Pacheco (Aleñá) y Parada (Diarra).

Antes del parón, contra el Atlético, también agitó el árbol antes de la hora de juego, en ese caso con Parada (Diarra) y Guevara (Guridi). Es cierto que los demás cambios, que son mayoría, los retrasó hasta el epílogo, pero el primer movimiento fue temprano. Y, en el Benito Villamarín, ocurrió igual: el propio jugador vitoriano (Guridi), Abde (Ibáñez) y Mariano (Toni) saltaron al césped como revulsivos en el 58’.

Y DAN SUS FRUTOS

Lo importante, eso sí, no es solo que ahora el Chacho esté reaccionando con mayor rapidez, sino que, además, esas decisiones le están dando frutos. En el derbi en San Mamés, conquistado casi 20 años después, el cambio de dibujo con la entrada de Denis, Boyé y Toni fue clave. También el hecho de meter cinco defensas al final. El Alavés se mostró más cómodo con el balón y no sufrió apenas atrás.

Contra el Levante, semanas antes, la presencia de Abde y Mariano también dio un plus al equipo albiazul, sobre todo la del primero. El argelino, con su tentativa constante por la banda izquierda, empujó a los granotas hacia atrás y eso ayudó en la búsqueda del 2-1, que acabó logrando Nahuel Tenaglia para la primera victoria de la campaña. Ante el Betis y el Atlético, los revulsivos no fueron tan decisivos.

Denis Suárez intenta librarse de Jauregizar durante el derbi en San Mamés.

Otra diferencia en la ejecución de los cambios respecto al ejercicio pasado es que, en el actual, el Chacho siempre ha agotado sus cinco opciones. No se ha dejado nunca nada en la recámara. Algo que no era tan habitual en su primera temporada como babazorro. Muestra de ello es que, en cuatro de las últimas cinco jornadas del pasado curso, se dejó una o dos sustituciones por hacer. Y eso que se jugaba todo.

¿UNA SEGUNDA UNIDAD MEJORADA?

La explicación a lo anterior puede ser que Coudet vea mayor potencial en sus suplentes actuales que en el de la campaña 2024-25. Frente al Athletic, descartados Nikola Maras –por decisión técnica– y Carlos Protesoni, con molestias, el banquillo lo formaron Raúl Fernández, Yusi, Pacheco, Parada, Denis, Guevara, Calebe, Abde, Toni y Boyé. Bastante variedad de posiciones y, sobre todo, de perfiles ahí.

Por comparar, en un partido clave del curso pasado como el del José Zorrilla, donde el Alavés certificó la permanencia ante el Valladolid, el argentino tuvo como suplentes a Jesús Owono, Adrián Rodríguez, Aleksandar Sedlar, Hugo Novoa, Adrián Pica, Protesoni, Joan Jordán, Tomás Conechny, Pau Cabanes, Carlos Martín, Asier Villalibre y Toni. Varios de ellos, cabe recordar, en un momento bajo de forma.