Síguenos en redes sociales:

Alba AznarExcapitana de las Gloriosas

"Para nada me esperaba conseguir todo lo que he alcanzado en el Alavés"

La futbolista catalana charla con DNA tras anunciar su despedida del club gasteiztarra y colgar las botas

"Para nada me esperaba conseguir todo lo que he alcanzado en el Alavés"Alavés

La capitana del Deportivo Alavés Gloriosas, Alba Aznar, cuelga sus botas tras siete temporadas vistiendo la elástica albiazul, en donde ha vivido todo tipo de vivencias, destacando el ascenso logrado a la máxima categoría

Después de 7 temporadas como albiazul, ¿qué se le pasa ahora mismo por la cabeza?

Ahora mismo estoy tranquila porque ha sido una decisión muy meditada. No ha sido algo que haya decidido el 30 de Junio, sino que la he ido tomando durante el año. Obviamente, cuando se acerca el final ves que se va acabando y es duro, pero estoy tranquila porque he tenido tiempo para meditarlo bien. Sé que vendrán más momentos difíciles en la vida y tendré que acostumbrarme a esta nueva etapa.

A pesar de ser meditada, ¿ha dudado a la hora de tomar la decisión? 

Creo que es un proceso en el que vas pensando, se te viene a la cabeza dejarlo, y piensas en seguir, pero a medida que avanzaba la temporada fui tomando la decisión. En el momento que lo tuve claro se lo comuniqué a mis padres. El último partido en Ibaia yo llegué y ya sabía que ese iba a ser el final. Creo que es una decisión complicada, pero en mi caso como la he ido tomando durante el año, he llegado al final sabiendo el desenlace.

¿Le da muchas vueltas a ese encuentro en el que no se consigue el ascenso? 

Está claro que ha sido un final que no me esperaba, pero el deporte tiene eso, si esperas mucho de lo que pueda pasar, la caída es mayor. Se quedará como el final que no deseaba, pero tampoco creo que mi carrera deportiva se pueda asociar sólo a esta temporada. De hecho, ha sido muy bonita y he vivido unos años muy buenos en el Deportivo Alavés. Si hago balance, me quedo con muchos más momentos positivos que negativos. Tampoco quiero irme con esa sensación negativa y me quiero quedar con los dos ascensos que he vivido con el club, y no con el final que tenemos todos en mente. Cuando se cierra una etapa es necesario hacer un balance global de todos los años y no solo de una temporada en concreto.

"El primer encuentro en Primera División con victoria ante el Betis es un recuerdo que jamás olvidaré"

En siete temporadas es difícil escoger, pero ¿tiene algún momento que considere el más importante?  

La verdad es que siempre se resalta el ascenso a primera, cuando jugamos esa final en Madrid. Aun así, el momento más bonito fue el primer partido que jugamos en Primera División y en casa contra el Betis. Ganamos y fue un encuentro en el que jugamos muy bien. Esa primera victoria en casa fue muy satisfactoria para ser conscientes de que podíamos competir a ese nivel. De hecho, fuimos el equipo revelación y conseguimos prácticamente la salvación en la primera vuelta. Ese partido es el que siempre se me va a quedar marcado.

¿Y el peor momento?  

Uno de los momentos más duros fue en la temporada del descenso, en el último partido contra el Alhama, en casa. A pesar de haber hecho muy mala temporada, llegábamos con opciones de salvarnos, pero cuando el árbitro pitó el final descendimos los dos equipos. En Ibaia se hizo el silencio, y esa sensación es lo que se me quedó marcado. Era la primera vez que vivía algo así y fue realmente duro. Como todo, en el deporte hay momentos mejores y peores, pero hay que quedarse siempre con los mejores.  

La gran pregunta, ¿ahora qué? 

Ahora mismo quiero un tiempo para estar con los míos y disfrutar de las vacaciones. No recuerdo la última vez que tuve un agosto libre, así que ahora no quiero ver más allá, quiero pensar y vivir en el presente. Estaré en mi casa hasta septiembre, cuando me toque volver a Vitoria. Obviamente, en algún momento llegará la hora de tomar decisiones, pero ahora mismo quiero centrarme en el verano y en disfrutar de mi gente.

Alba Aznar, durante una entrevista con este periódico en 2023.

¿La seguiremos viendo por Ibaia? 

No, por Ibaia no creo. Ahora mismo no sé qué va a ser de mí, pero no termino de verme ligada al deporte, ya que han sido muchos años con muchos partidos, entrenamientos y todo lo que eso conlleva. Me apetece una vida un poco más tranquila, y más normal por así decirlo, para poder organizar mis vacaciones y mis fines de semana. No sé qué será de mí, nunca puedes decir que no, pero a día de hoy no creo que esté mucho por Ibaia. 

¿Algo ligado con sus estudios? 

Podría ser. Yo estudié Administración y Dirección de Empresas y también hice un máster de gestión deportiva. No sé si mi vida estará ligada a mis estudios, pero ahora mismo no quiero ver más allá. 

Durante muchas temporadas ha sido la capitana y una líder tanto dentro como fuera del campo, ¿eso se lleva en los genes o se va haciendo?

Creo que es algo que va conmigo, no es un papel que haya tenido que forzar. La experiencia te lo va dando y si una jugadora llega al club y ve que hay una compañera que lleva 6 ó 7 años, es normal que se coja como referente. La verdad es que no era consciente de que lideraba así, yo intentaba hacer lo mío y entrenar con mis compañeras. Llevar tanto tiempo en el club ha hecho que mi figura se haya ido formando. Creo que ese rol de líder se me ha ido manifestando a medida que han pasado los años.

"Creo que el club y todas las personas que dedican su tiempo a este proyecto tienen que estar orgullosos del trabajo realizado en estos ocho años"

¿Se esperaba este recorrido cuando llegó a Vitoria? 

Para nada, llegué a Vitoria y pasé de jugar en Primera División, con el Levante, a jugar en un club varias categorías por debajo. Lo veía como un año de transición, pero temporada a temporada me he ido sintiendo cada vez más a gusto, y no me veía yéndome a ningún otro club. Ha sido una experiencia increíble, la he disfrutado muchísimo, y para nada, me esperaba conseguir todo lo que he conseguido en este club.

¿Cómo ha visto la evolución del proyecto de las Gloriosas?

La verdad es que ha sido un crecimiento muy rápido. Si hacemos balance a nivel global, el club tiene ocho años de vida a nivel femenino, y en ese tiempo ha estado dos años en Primera División, y otro curso ha estado cerca de volver a subir. Creo que el club y todas las personas que dedican su tiempo a este proyecto tienen que estar orgullosos del trabajo. Hay mucho margen de mejora, pero está claro que el objetivo para esta temporada será el ascenso y que el equipo volverá con más fuerza. El deporte del norte tiene esa característica, que nunca se rinde y siempre quiere más.