La temporada 2025-26 promete ser un nuevo curso lleno de emociones para el Deportivo Alavés. Los del Chacho Coudet buscarán ofrecer a la afición una temporada más tranquila, continuando en la línea del último buen tramo de la pasada liga, donde precisamente la afición fue una pieza clave en la lucha por la permanencia. Los grandes desplazamientos junto al equipo –sumados al ambiente habitual en Mendizorroza– dieron alas a los de Coudet en busca del ansiado objetivo que finalmente lograron en Valladolid.

Desde la semana pasada, la parroquia albiazul ya conoce el calendario para la próxima campaña. La afición alavesista ya puede ir pensando posibles fechas para hacer las maletas y viajar junto al equipo. Esta temporada, un total de 9.278 kilómetros aguardan al Alavés solamente en LaLiga. Esta cifra puede agrandarse aún más en función de las rondas que avance el club en la Copa del Rey. 

Por el momento, el derbi en San Mamés frente al Athletic Club será el desplazamiento más cercano –67 kilómetros–, mientras que la visita al Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán –822 kilómetros– marca el trayecto más largo.

Grandes desplazamientos

El Alavés volverá a visitar un año más los grandes estadios de LaLiga. Las salidas a Madrid, Barcelona y a los derbis vascos se postulan un año más como las más llamativas. Entre 345 y 352 kilómetros será la cifra que tendrán que recorrer los vitorianos para desplazarse a Madrid a jugar frente al Atlético, Real Madrid o el siempre especial partido en Vallecas contra el Rayo.

En cuanto a su visita a Barcelona, la afición tendrá que realizar los 555 kilómetros que separan Vitoria de la Ciudad Condal si quieren ver al Alavés en el nuevo Camp Nou o en el RCDE Stadium. Un poco más lejos –a 624 kilómetros– queda Girona, un lugar que registró uno de los mejores desplazamientos albiazules de la pasada temporada.

Los derbis frente a Osasuna, Real Sociedad y el ya mencionado frente al Athletic Club, son otro de los grandes alicientes de la temporada. Los 67 kilómetros para visitar al Athletic se quedan cortos en comparación a los 104km hasta el Reale Arena o a los 109km que separan El Sadar de Mendizorroza.

Nuevos feudos

Esta temporada las visitas a Levante, Elche y Real Oviedo sustituyen a las de Leganés, Las Palmas y Valladolid. Los ascensos de estos tres equipos –sumados a los nuevos hogares de Barça y Real Betis– completan las cinco novedades en los desplazamientos albiazules. Precisamente el Alavés será el equipo que se estrene como visitante en La Cartuja para medirse al Betis en la jornada 2. Este primer desplazamiento del curso será el segundo más largo del año –tan solo superado por la mencionada visita al Sevilla–.

Las nuevas citas en Oviedo –350 kilómetros– y Elche –757 kilómetros– se suman a una muy especial, el regreso al Ciudad de Valencia para medirse al Levante casi tres años después del ascenso. El agónico gol de Villalibre fue la última jugada del Alavés en ese feudo, al que regresará en marzo de 2026.