La gran reforma de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón está cada vez más cerca. Esta misma mañana, se ha aprobado provisionalmente el Plan Especial de Ibaia en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Un nuevo paso en la tramitación que, cuando sea definitivo, permitirá al Deportivo Alavés actuar en tres grandes parcelas que hoy siguen siendo de uso agrícola, ampliando sus instalaciones hasta los 112.000 metros cuadrados.
“Espero que estas futuras instalaciones sirvan para consolidar el proyecto del Alavés y así ofrecer muchos triunfos y gloria a la ciudad, como dice el himno de nuestro Glorioso”, ha manifestado la alcaldesa Maider Etxebarria en la sesión de la Junta de Gobierno Local. "Los nuevos espacios serán flexibles y funcionales para adaptarse a las necesidades de un club de fútbol profesional", ha añadido.
Este paso tan esperado por la entidad babazorra llega, cabe recordar, después de que hace menos de un mes se acordara la modificación estructural del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el cual, a su vez, se espera que se apruebe definitivamente en verano. Algo que no daba directamente luz verde a las obras, pero que sí era necesario para definir las tres parcelas mencionadas como nuevo equipamiento deportivo.
UN PROYECTO AMBICIOSO
El proyecto del Alavés plantea una inversión de 21 millones de euros para esta ampliación y modernización. A los mismos hay que sumar los ocho que ya se han invertido en la instalación, alcanzando los 29 millones de presupuesto. Esto permitirá al club gasteiztarra contar con una ciudad deportiva moderna para optimizar el desarrollo y crecimiento tanto de los jugadores del primer equipo como de las categorías inferiores.
En concreto, el plan incluye ocho campos de fútbol de última generación, uno de ellos con grada para que la afición pueda disfrutar de las Gloriosas y del resto de equipos de la cantera. También habrá un edificio central con el mejor equipamiento, acompañado de otras tres edificaciones. Y todo ello es una parte más del gran plan de la entidad babazorra en el desarrollo de talento.
Asimismo, según el documento presentado en el Ayuntamiento, el proyecto contempla dos zonas de aparcamiento: una principal de algo más de 200 plazas para uso del público y otra más reducida, de alrededor de 100, destinada a jugadores, cuerpo técnico y servicios.