El 7 de diciembre de 1930 el Deportivo Alavés se estrenaba en Primera División y lograba sus dos primeros goles, en la máxima categoría de nuestro fútbol, al empatar frente a la Real Sociedad (2-2) en el ya desaparecido campo de fútbol donostiarra de Atotxa.

Como no podía ser de otra manera Manolo Olivares –máximo goleador histórico del conjunto de Mendizorroza con 99 goles en 93 partidos oficiales– era el autor del primer tanto albiazul en el estreno de nuestro equipo en la máxima categoría

A los tres minutos el vasco-balear lograba el 0-1. Así lo contaba el periódico El Día de San Sebastián: “Un fallo de David lo aprovecha Olivares marcando el primer tanto”. Por su parte el también easonense La Voz de Guipúzcoa señalaba: “Buenos comienzos los del Alavés, que pareció imponer su juego rapidísimo y marcar un gol por mediación de Olivares”. Finalizamos este repaso a la prensa guipuzcoana con El Pueblo Vasco que indicaba lo siguiente al respecto del primer gol alavesista en Primera: “El balón, tras un despeje en corto, quedó en poder de Olivares y “el negro” aprovechó la ocasión para chutar con estilo y alojar el balón en la portería de Jesús Izaguirre”.

Manolo Olivares anotó el primer gol albiazul en la élite.

Manolo Olivares anotó el primer gol albiazul en la élite. Archivo

El décimo: Simón Lecue

Con el permiso de ustedes vamos a realizar un recorrido y repasar los goles históricos con dígitos más relevantes hasta llegar al txitxarro número setecientos en Primera División. ¡Una cifra redonda! De los diez primeros goles ocho llevan la firma de Manolo Olivares y los otros dos –séptimo y décimo– corresponden al vizcaíno de Arrigorriaga Simón Lecue. El 28 de diciembre de 1930 –como un mal día de los Santos Inocentes– el Deportivo Alavés se estrenaba en San Mamés en competición liguera y lo hacía como líder de Primera División. Al finalizar el tiempo reglamentario las tablillas del marcador bilbaíno señalaban un 7-1 favorable al conjunto local.

Simón Lecue, encargado del décimo gol del Alavés en Primera.

Simón Lecue, encargado del décimo gol del Alavés en Primera. Archivo

Simón Lecue –posteriormente campeón de Liga con el Real Betis (1935) y Valencia (1944 y 1947) y campeón de España con el Real Madrid (1936)– marcaba el gol número 10 alavesista en Primera cuando el marcador reflejaba un 3-0 a favor del Athletic Club. 

Lo narraba el deportivo vizcaíno Excelsior: “El Deportivo salvó el honor a los 40 minutos. Olivares tira a goal rebotando en el larguero. Se apodera del balón un delantero alavés y lo envía sobre Blasco que no puede sujetarlo y es Lecue el que interviene para dar fin a la situación, mandando la pelota a la red”.

El 50: Cándido Urretavizcaya

El gol número 50 llegaba el 27 de noviembre de 1932 y era obra del tolosarra guipuzcoano Cándido Urretavizcaya. El ex futbolista del Real Madrid lograba el tercero para su equipo en la que es la mayor goleada (8-2) –no la mayor diferencia de goles que eso corresponde a la victoria sobre el Valencia (7-0) en la campaña 1954-55- de los de Mendizorroza en Primera División–. Lo relataba el que fuera primer presidente del Deportivo Alavés, Hilario Dorao, con su seudónimo periodístico de Deporte en las páginas del gasteiztarra La Libertad: “Irureta realiza en el campo una jugada maestra sorteando hábilmente a varios rivales y dejando el balón en los pies de Urretavizcaya que solo tuvo que tirar a gol. La bolita se afianzó entre las mallas”.

El 100: Wilson Jones

El primer centenar de goles en Primera se cerraba el 20 de febrero de 1955 y el autor del gol 100 fue el gallego de O Barco de Valdeorras (Ourense) Wilson Jones en el ya también desaparecido Estadio barcelonés de Sarriá. El Espanyol se imponía por 4-1 y el Deportivo Alavés lograba un momentáneo empate (1-1) a los 38 minutos de la primera parte. Tras las crónicas llegadas a Vitoria desde Barcelona hubo ciertas dudas sobre la autoría del gol alavesista, interrogante que el propio Wilson aclaraba en el vitoriano El Pensamiento Alavés: “La pelota vino de la banda derecha, recogiéndola yo en el centro del área para batir a Marcel Domingo”.

Wilson Jones puso su nombre en la historia con el gol centenario. Archivo

El 150: Juantxo Gorospe

El gol número 150 también tuvo como protagonista al Espanyol, en este caso en Mendizorroza, y los periquitos caían derrotados en Vitoria (2-0) el 8 de enero de 1956. El gol que cerraba el marcador –con el recordado Donato Díaz Villaluenga al frente del mismo– fue obra de un hombre que lo fue todo en el Deportivo Alavés –futbolista durante doce temporadas, capitán en varias de ellas, ocasional entrenador y presidente de éxito– y que respondía al nombre de Juantxo Gorospe Bernaola. En el Mundo Deportivo de Barcelona se podía leer: “A los 24 minutos de la segunda parte falta contra el Español. La lanza Gorospe con fuerza y por bajo y el balón, sin nadie que lo toque, llega hasta las mallas españolistas que defiende el meta Soler”.

El 200 y el 300: Gerard y Javi Moreno

Algo más de 43 años después del gol de Gorospe, el 9 de mayo de 1999 el catalán Gerard López Segú –cedido por el Valencia CF– lograba el doble centenar en Mendizorroza frente al Real Valladolid (2-0). Ambos tantos fueron anotados por el de Granollers, pero fue el que abría el marcador el que entraba en los libros de historia albiazules. “Pase interior de Julio Salinas para la llegada de Gerard que marca por bajo ante César”, rezaba la crónica del madrileño Marca.

Gerard López, autor del gol 200. Archivo

Es el primer gol centenario estando sentado como técnico en el banquillo albiazul José Manuel Esnal Mané, que también va a contemplar el 250 transformado por Hermes Desio en La Romareda al Real Zaragoza (2-2) de “falta directa por toda la escuadra tras magistral lanzamiento”; el 300 anotado por Javi Moreno “de penalti” en el coruñés Estadio Municipal de Riazor frente al Deportivo (2-1) días antes de la recordada Final de Dortmund y el 350 que conseguía el uruguayo Iván Alonso en el Santiago Bernabéu en la portería del Real Madrid (5-2), “batiendo a Casillas por bajo”, el día que se presentaba como jugador blanco Ronaldo Nazário “O fenómeno” el 6 de octubre de 2002.

Javi Moreno, protagonista del tanto 300. Archivo

El 400: John Aloisi

Un futbolista australiano, John Aloisi, marcaba en Mendizorroza el 400 frente a la Real Sociedad (3-1). Era el primero de su cuenta y el segundo del equipo en la fría tarde vitoriana del domingo 29 de enero de 2006, “aprovechándose de un mal despeje de Asier Riesgo”. Algo más de once años más tarde, 30 de abril de 2017, llegaba el turno al 450 cuyo autor sería el serbio Nenad Krstičić “tras un disparo desde fuera del área que empataba el partido”, en el Benito Villamarín sevillano frente al Real Betis Balompié (1-4) con Mauricio Pellegrino a los mandos de la maquinaria alavesista.

Aloisi dejó su huella con el 400. Archivo

El 500: Rubén Sobrino

El gol de Rubén Sobrino frente al Espanyol (2-1) en Mendizorroza, el 2 de septiembre de 2018, trajo varios premios para el Deportivo Alavés: culminó la remontada albiazul en dos minutos, significó la victoria, permitió sumar tres puntos y llevó aparejado alcanzar el gol número 500 en el Campeonato de Liga de Primera División. 

Curiosamente Rubén Sobrino, que será traspasado al Valencia en el mercado invernal de la 2018-19 por 5 millones de euros a los que había que descontar el 20% que llegará a las arcas del Manchester City, es también el autor del gol 400 del Deportivo Alavés en el Campeonato de España (Copa del Rey) logrado frente al Nàstic de Tarragona (3-0), de penalti, en Mendizorroza el 22 de diciembre de 2016. Es el glorioso torneo copero de 2017 que llevará a nuestro club a disputar, por primera y hasta el momento única vez, la Final del Torneo en el Estadio Vicente Calderón de Madrid –asimismo extinto– frente al FC Barcelona (1-3).

Rubén Sobrino, autor del gol 500 en Primera y del 400 en Copa. Archivo

Tomás Pina conseguirá el tanto que se convierte en el número 550 el 9 de noviembre de 2019 frente al Valladolid (3-0) en Mendizorroza, segundo que sube al videomarcador, “aprovechándose de un error del meta adversario Jordi Masip, tras el lanzamiento de una falta”. 

El 600: Pere Pons

El 600 aterrizaba en la bota derecha del catalán Pere Pons, también en el campo del Paseo de Cervantes, el 8 de mayo de 2021 en un partido que finalizó en tablas (2-2) y que tuvo como rival al Levante UD. A los 30 minutos del primer tiempo Pons “de un tremendo derechazo abría el marcador y alojaba el balón en las mallas de la portería defendida por Daniel Cárdenas”.  

Pere Pons celebra el gol 600 del Alavés en Primera. Archivo

El 650: En propia meta

El 650 no lleva label albiazul al conseguirlo el futbolista granadino Raúl Torrente, en propia meta, el 24 de noviembre de 2023. A los 11 minutos de partido “el poderoso Samu Omorodion forzaba la acción del defensa central del Granada CF y conseguía que el 1-0 subiese al marcador”. El encuentro finalizaba con un holgado resultado (3-1) para los dirigidos, en aquella fecha, por Luis García Plaza. El ahora futbolista del conjunto andaluz Abde Rebbach lograba el segundo y Samu cerraba la cuenta goleadora del Deportivo Alavés tras el descanso.  

Y el pasado sábado 15 de febrero a los 25 minutos de partido frente al CD Leganés en el Municipal de Butarque y con 1-0 adverso en el marcador, Kike García –el llamado “obrero del gol”– a centro del debutante Carles Aleñá conseguía el gol número 700 del conjunto albiazul en Primera División y ocupaba con pleno derecho y total merecimiento un lugar en la historia del Deportivo Alavés. ¡Noventa y cuatro temporadas más tarde del inicio de la trayectoria de “El Glorioso” entre los grandes del fútbol estatal!