Con la actual, 2024-25, el Deportivo Alavés suma su decimonovena temporada disputando el Campeonato de Liga de Primera División. Todo comenzó el 7 de diciembre de 1930 –han pasado noventa y cuatro años y casi un mes de aquel estreno– cuando el conjunto albiazul debutaba en la máxima categoría de nuestro fútbol.
Aquel domingo los babazorros se enfrentaban a la Real Sociedad de Foot-ball en su terreno de juego de Atotxa y los entrenados por Francisco Baonza arañaban un empate (2-2) trayéndose el primer punto positivo de la historia de nuestro equipo en Primera para Vitoria.
Manolo Olivares, a los dos minutos de comenzado el encuentro, marcaba para el Deportivo Alavés (0-1) y 57 minutos más tarde, tras previo empate (1-1) donostiarra, el propio Olivares volvía a adelantar a los suyos (1-2). Un último gol del más tarde jugador alavesista “Cholín” certificaba las tablas (2-2) en el marcador del viejo Atotxa.
Desde entonces los de Mendizorroza han sobrepasado los 600 partidos en Primera División –contra el Valencia disputaron el domingo 22 de diciembre de 2024 su encuentro número 626– y compiten en busca de seguir perforando las porterías adversarias y alcanzar un dígito redondo: 700 goles como primer divisionista. ¡Faltan cinco para alcanzar esa cifra de “txitxarros” favorables!
Tres gallegos al mando
Hay tres apartados en el ranking de goleadores albiazules, como futbolistas en Primera, que son dominados por tres jugadores gallegos. ¡Galicia Calidade! Como “Pichichi” histórico aparece un gallego-alemán natural de Stuttgart (Alemania): José Luis Mato Sanmartín “Joselu”.
Con mejor ratio de goles logrados/partidos disputados asoma un delantero natural de O Barco de Valdeorras (Ourense) con ascendencia inglesa: Wilson Alfredo Jones Rodríguez. Cerramos el triángulo futbolístico y goleador con Lucas Pérez, nacido en el barrio de Monelos en la ciudad de A Coruña, que es el “killer” alavesista con mayor número de jornadas consecutivas marcando en Primera. ¡Siete!
Vayamos con cada uno de los tres asuntos. “Joselu” nace en la ciudad alemana de Stuttgart el 27 de marzo de 1990 –sus progenitores habían emigrado a tierras germanas buscando mejores condiciones de vida y trabajo–, pero el futuro delantero da las primeras patadas a un balón de fútbol en la población pontevedresa de Silleda.
Tras un largo recorrido –canteras y primeros equipos del Real Club Celta y Real Madrid, estancias en el futbol alemán e inglés y una temporada en el Deportivo coruñés– a comienzos de la campaña 2019-20 llega al campo del Paseo de Cervantes.
En sus tres temporadas en Mendizorroza “Joselu” se convierte en cada una de ellas –en la de su estreno ex aqueo con Lucas Pérez– en el máximo goleador del equipo. La 2019-20 marca 11 goles, en la siguiente repite guarismo y en la de su adiós, 2021-22, llega a las 14 dianas. Números que le llevan a alcanzar los 36 goles y aventajar los 29 de Javi Moreno vigentes desde el campeonato liguero de la campaña 2000-01.
El 11 de diciembre de 2021 “Joselu” supera al valenciano Javi Moreno al llegar a los 30 goles vestido como albiazul de Primera. Ese día el Deportivo Alavés empata en Mendizorroza frente al Getafe (1-1) y el gol local lleva la firma del alemán-gallego. Hasta finalizar el campeonato liguero “Joselu” marca 6 tantos más que no impiden que el Deportivo Alavés, por quinta vez en su historia, caiga al “pozo” de la Segunda División.
Adiós muy tenso
Como muchos de ustedes recordarán la relación entre el máximo goleador histórico del equipo en Primera y la SAD alavesa acabó como “el Rosario de la Aurora”, visita a los tribunales de justicia incluida, con una sentencia y el reconocimiento judicial –como hechos probados– del deseo del delantero de “salir del club al finalizar la temporada (2021-22) o en caso contrario disminuir su rendimiento con el fin de forzar la no renovación adicional para la 2022-23”.
Wilson Jones, 19 de mayo de 1934, acabó como un señor en su relación contractual con el Deportivo Alavés. En realidad, el futbolista de O Barco de Valdeorras –uno de los más queridos por la afición de los que han vestido la “gloriosa” albiazul en su más que centenaria historia– solamente jugó una temporada en Mendizorroza, 1954-55, y además cedido por el Real Madrid dentro de la operación Javier Berasaluce que llevará al portero alavesista de Deba (Gipuzkoa) a recalar en el conjunto del Santiago Bernabéu en el verano de 1955.
Wilson disputó 22 partidos en Primera con el Deportivo Alavés y marcó 17 goles, siendo el sexto máximo “ejecutor” alavesista en la categoría reina de nuestro fútbol superado por “Joselu”, Javi Moreno, Etxeandia, Etxaniz y Magno, pero con un coeficiente de goles/partidos que nos lleva al guarismo de 0,7727. ¡Que es el mayor entre los goleadores alavesistas que han jugado un número significativo de partidos en Primera División con el “Glorioso”!
Entre los 137 futbolistas albiazules que han marcado un gol en Primera, incluidos Wilson, “Joselu” y Lucas Pérez, nos encontramos con el caso de José Ignacio Murua Martínez de Lecea.
Este gasteiztarra, en su única aparición en el máximo campeonato liguero estatal, logró batir en una ocasión al meta adversario. Fue en la temporada del estreno del equipo en Primera, 1930-31, frente al Athletic Club (1-4) en Mendizorroza el 1 de marzo de 1931. Ese tanto en un solo encuentro –que adelantaba en el marcador al Deportivo Alavés– nos da una proporción de 1 gol por partido, pero precisamente como Murua solo disputó esos 90 minutos reglamentarios consideramos el cociente resultante como un excedente testimonial.
Debut y lesión en San Mamés
Wilson Jones llega al Deportivo Alavés en compañía de Julio Roth –padre del más tarde alavesista Alberto Roth– y ambos recalan de la mano del Real Madrid club que posee los derechos federativos de ambos.
Los dos debutan oficialmente con la zamarra albiazul el mismo día, 12 de septiembre de 1954 frente al Athletic Club (4-0) en San Mamés, y uno y otro sufren sendas lesiones tras bruscas entradas del rojiblanco Venancio. En el minuto 75, tras marcar Telmo “Zarra” el cuarto gol, Wilson toma el camino de los vestuarios al no poder seguir sobre el terreno de juego.
Reaparece casi un mes más tarde en Mendizorroza, frente al Real Valladolid (1-4), y el gol del honor local es rubricado por el gallego de O Barco de Valdeorras a los 47 minutos de cabeza. Sus 17 goles en una temporada, la 1954-55, solamente son superados por los 22 de Javi Moreno logrados 46 campañas más tarde, 2000-01.
Antes de la aparición de Lucas Pérez su coterráneo Wilson Jones también tenía, en sus pies y cabeza, la serie de más partidos consecutivos marcando en Primera División con el Deportivo Alavés. Fueron cinco las jornadas seguidas en las que Wilson logró transformar 6 remates: Hércules (1), Sevilla (2), Real Madrid (1), Español (1) y Celta (1).
El gol frente al Real Club Deportivo Español de Barcelona (4-1) en el Estadio de Sarriá, el 20 de febrero de 1955, entró de lleno en la portería adversaria y de paso en la historia del Deportivo Alavés. A los 38 minutos de la primera parte, con 1-0 a favor del conjunto catalán, un gran pase de Emilio Arbaizar lo convierte en gol Wilson tras un estupendo tiro por alto que bate al meta españolista, el francés Marcel Domingo. Ese gol significaba el número 100 del Deportivo Alavés en Primera División.
Al finalizar la temporada, con el equipo albiazul salvado y situado en la tabla en la décima posición de dieciséis escuadras –descienden a Segunda CD Málaga y Real Santander y juegan la fase de permanencia Español y Real Sociedad–, Wilson regresa al Real Madrid donde permanece en la primera plantilla del equipo madridista, a la sombra de Alfredo Di Stéfano, la campaña 1955-56 en la que alza una Copa de Europa.
Más tarde, ya comenzada la siguiente temporada, es cedido al Real Zaragoza que entrena otra leyenda del Deportivo Alavés como es Jacinto Quincoces –posteriormente el equipo aragonés ejecutará la compra de Wilson– donde hace su debut como internacional con la Selección “B” de España.
Internacional "B" en Zaragoza
El 16 de octubre de 1958 España “B” se enfrenta a su homónima de Italia en La Romareda zaragozana en partido clasificatorio para la III Copa del Mediterráneo y Wilson salta al campo al comienzo de la segunda parte en sustitución del jugador del Real Madrid Marsal.
El exalbiazul lo hace al lado de futbolistas tan contrastados como Araquistain (Real Sociedad), Olivella, Gensana, Vergés o el paraguayo nacionalizado español Eulogio Martínez (Barcelona) o Peiró y Collar (Atlético de Madrid). España se impone a la segunda selección transalpina por 3-1 y el madrileño Peiró, apodado “el galgo de Cuatro Caminos”, logra los tres goles del equipo nacional.
Tras su periplo zaragocista Wilson llega al Real Santander en la 1960-61, donde coincide con su excompañero alavesista Javier Berasaluce actor involuntario de su aparición en Vitoria en el verano de 1954, y finaliza su carrera deportiva en el equipo de su tierra, CD Ourense, en 1967 con 33 años de edad. Después su vida va a girar en torno a su familia y al trabajo en una entidad bancaria y, lamentablemente, el 12 de julio de 2021 a los 87 años nos decía adiós este gran delantero al que Alfredo Di Stéfano siempre le llamó “el inglés”: Wilson Alfredo Jones Rodríguez.
Cerramos esta trilogía con Lucas Pérez, 10 de septiembre de 1988, que cuenta con una extensa carrera futbolística y, por lo menos, curiosa y singular. El gallego ha sido profesional en España, Ucrania, Grecia e Inglaterra, canterano en modestos equipos coruñeses y participó en las estructuras del fútbol base del Deportivo Alavés, Atlético de Madrid y Rayo Vallecano, jugando también con este último en su primer equipo. ¡Sí, han leído bien! Con 16 años, siendo juvenil, Lucas se presentó en Vitoria cuando el club alavés era “presidido” por un “energúmeno” llamado Dmitry Piterman de tan infausto recuerdo.
En el mes de junio de 2019, a dos meses de cumplir 31 años, el coruñés regresa a nuestra ciudad y firma por tres temporadas –solamente disputa partidos oficiales las dos primeras al desvincularse del Deportivo Alavés en el mes de agosto de 2021– con la ilusión por montera: “muy ilusionado con este nuevo reto”, manifiesta en su retorno a Vitoria. El idilio entre el conjunto de Mendizorroza y Lucas Pérez solamente va a durar una campaña, la primera (2019-2020).
Siete duelos seguidos marcando
En ella alcanza 11 goles, al igual que “Joselu”, siendo el máximo realizador del equipo. En la misma logra esa racha de jornadas consecutivas marcando, siete, que es el mejor registro de un jugador del Deportivo Alavés en Primera División y superando, de paso, las cinco ininterrumpidas conseguidas por su paisano Wilson Jones 65 temporadas antes.
Lucas lo hace frente al Mallorca (penalti), Valencia, Celta, Villarreal, Atlético de Madrid, Osasuna (p) y Valladolid (p), entre el 29 de septiembre y el 9 de noviembre de 2019. Son sus 7 primeros goles oficiales como albiazul. Volverá a ver portería en cuatro ocasiones más: frente al Real Madrid (1-2), de penalti y en Mendizorroza, en las victorias caseras frente a Eibar (2-1) y Athletic Club (2-1) –también de pena máxima– y en el empate en Butarque frente al CD Leganés (1-1).
En su segunda temporada en Vitoria llega tan solo a los 4 goles, aunque uno de ellos –desde los once metros– pone la primera piedra en la victoria del Deportivo Alavés frente al Real Madrid en el Estadio Alfredo Di Stéfano –en la Ciudad Deportiva de Valdebebas del club madrileño– el 28 de noviembre de 2020.
En el primer encuentro oficial de la 2021-22 frente al Real Madrid (1-4) en Vitoria –con Javier Calleja al mando técnico de la nave alavesista y tras ser señalado Lucas Pérez en la campaña anterior por el entonces entrenador Abelardo Fernández– el delantero gallego “contempla” la derrota albiazul desde el banquillo de Mendizorroza el sábado 14 de agosto de 2021.
Cuatro días más tarde, tras un escueto comunicado del Deportivo Alavés, Lucas Pérez Martínez pasaba a ser un pedazo de la historia del conjunto babazorro. Decía adiós el octavo futbolista albiazul con más goles en Primera, 15, superado por “Joselu”, Javi Moreno, Etxeandia, Etxaniz, Magno, Wilson Jones e Iván Alonso.