Síguenos en redes sociales:

El Alavés proyecta el presupuesto más alto de su historia

La cifra para la temporada 2024-25 se acerca a los 77,4 millones de euros después de un superávit de casi 2,6 M€ en el ejercicio anterior

El Alavés proyecta el presupuesto más alto de su historiaAlex Larretxi

El Deportivo Alavés ya ha cerrado las cuentas que presentará a sus accionistas, para su posterior aprobación, en la asamblea del próximo 19 de diciembre. Esta, por primera vez, se celebrará en el Edificio Ondare de Salburua (18.00 horas) y allí la entidad hará balance de una gran campaña en lo futbolístico (2023-24) que, además, acabó con un superávit cercano a los 2,6 millones de euros, cortando la racha negativa de ejercicios anteriores.  

Del mismo modo, el Alavés proyectará su presupuesto para la presente campaña, la segunda en la máxima categoría, que ha crecido un 20,4 % respecto al último. En 2023 se estimaron 64,3 M€ y, en esta ocasión, la previsión ha ascendido hasta los 77,4 M€. Es, cabe mencionar, la cifra más alta de la historia del club gasteiztarra, lo que es buena muestra del progreso gradual en el apartado económico.

Asimismo, la propiedad babazorra deberá tratar uno de los temas de más revuelo en las últimas asambleas: su deuda. En la revisión pasada se redujo ligeramente, de los 48 M€ hasta los 45,7 M€; y, en la conocida hoy, ha vuelto a subir, estableciéndose esta vez en los 70 M€. De ese monto, 17 M€ corresponden a compromisos con entidades bancarias y el resto al CVC, a pagar a 50 años –restan todavía 46 por delante–.

BALANCE TEMPORADA 2023-24

Profundizando en el balance de la temporada anterior, el Alavés se manifiesta muy satisfecho no solo por haber terminado con unas ganancias de 2,6 M€, sino también por haber superado sus previsiones iniciales, que fueron de 1,1 M€. Esto se debe, entre otras cosas, a lo obtenido por distintos traspasos (Lejeune, Miguel de la Fuente, Sylla y Puma Rodríguez) y al crecimiento generalizado en las distintas líneas de negocio.

Tal superávit ha supuesto “una importante mejora de los fondos propios de la entidad”, como valora el Alavés en su comunicado, “volviendo a la tendencia al alza de los mismos”. Algo que “fue una constante hasta la pandemia” y que “constituye una línea estratégica para el crecimiento futuro a medio y largo plazo”. En apenas un año, la propiedad ha conseguido recomponerse del fatídico descenso a Segunda División.

Reseñable es, en la línea de lo anterior, el patrimonio neto. Antes de la entrada del Grupo Baskonia a Mendizorroza, cuando se estuvo cerca de la liquidación, el Alavés tenía una caja negativa de 15 M€ y hoy es de 7,2 M€ positivos. Es decir, poco a poco se va generando beneficio líquido más allá de las inversiones que se hacen en propiedades, las cuales están gestionadas por el Grupo Ondare –perteneciente al propio club albiazul–.

Derbi de la pasada temporada entre el Deportivo Alavés y el Athletic

PRESUPUESTO CAMPAÑA 2024-25

Respecto al presupuesto de la vigente temporada, lo más destacado es que el Alavés ha batido su récord histórico, con 13,1 M€ más de previsión que en la anterior (+20,4 %). El mayor peso dentro del mismo, como es habitual, lo tienen los ingresos televisivos, que esta vez alcanzan los 44,2 M€ –1,2 M€ más que en el curso 2023-24–. Y, de nuevo, la venta de varios futbolistas importantes de la última plantilla. 

Carlos Vicente conduce el balón en La Cerámica.

En concreto, lo ingresado por Javi López (Real Sociedad), Rubén Duarte (Pumas) y Luis Rioja (Valencia) oscila los 13 M€ y ese monto se ha reinvertido para incorporar a Santi Mouriño, Hugo Novoa, Tomás Conechny, Stoichkov, Toni Martínez y Asier Villalibre. El club, en ese sentido, se muestra muy satisfecho por haber firmado en propiedad, y por varios años, a jugadores con mucho futuro, creando también patrimonio deportivo.

Mucho ha tenido que ver en la proyección de esa cifra, por otro lado, los ingresos cada vez mayores por abonos, venta de entradas, merchandising, etcétera. El Alavés, tal y como anunció en el mes de julio, ha batido su récord de socios (17.800) este curso, siendo un 97 % renovaciones, y tiene a un grupo de aficionados en lista de espera por si, en el futuro, se liberan algunos asientos. La masa social, además, se ha rejuvenecido.

GASTO EN PLANTILLA

El Alavés espera invertir 39 millones de euros en su plantilla de la temporada 2024-25, donde se incluyen los sueldos no solo de los futbolistas, sino también del cuerpo técnico y distintos trabajadores relacionados. Ese gasto fue de 34,5 M€ el curso pasado y de 24,4 M€ el anterior, en Segunda División. La venta de activos ha permitido a los babazorros reinvertir en el mercado de fichajes.

LA DEUDA

Por último, sobre la deuda, la propiedad babazorra presentará a sus accionistas una subida de más de 24 M€. Hace un año era de 45, 7 M€ y, actualmente, es de alrededor de 70 M€. La gran mayoría pertenece al préstamo CVC a 50 años de LaLiga, del que el Alavés ya ha dispuesto 63 M€ de los 71,4 M€ totales y paga sobre 1 M€ cada ejercicio; y 17 M€ son por acuerdos con distintas empresas financieras.

El club gasteiztarra, sin embargo, muestra total tranquilidad por su deuda neta. Más allá de que el Glorioso es de los integrantes de Primera División que menos acumula, la misma es necesaria para crecer fuera del césped y generar patrimonio a futuro. Asimismo, pese a que el fondo de maniobra –lo que tiene que abonar y lo que le deben– resulta ligeramente negativo, no se prevé ningún problema para asumir los pagos a corto-medio plazo.