El Ayuntamiento de Vitoria y el Deportivo Alavés han llegado a un acuerdo para prorrogar durante doce meses más el actual convenio de colaboración entre ambas entidades y que permitirá al club albiazul, entre otras cuestiones, seguir utilizando el estadio de Mendizorroza, de propiedad municipal, en los partidos de la próxima temporada 2023-24, según pudo confirmar hoy DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y avanzar en su edición digital a primera hora de la mañana.

Con esta prolongación se salva el contratiempo que supone la cercana caducidad, el 31 de julio próximo, del convenio vigente, suscrito hace 12 años, y que permite al Alavés el uso privativo del estadio, según se recoge en el documento del año 2011.

La prórroga de un año adicional se ha concretado a instancias de una petición surgida desde la institución deportiva y el acuerdo para su continuidad se va a concretar en la Junta de Gobierno Local de primera hora de este viernes.

El movimiento del club es una cuestión de formalismo ante la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y para presentarse ante el organismo que lleva los designios de la competición con la absoluta garantía de que comenzará la próxima temporada con la posibilidad de seguir disponiendo de un estadio en el que seguir disputando sus partidos como local.

Esta continuidad en el uso del estadio supone estirar hasta el 31 de julio de 2024 ese convenio de colaboración que se arrastra desde enero de 2011. Al dotar de continuidad a ese documento no existe, por lo tanto, ningún tipo de variación en las condiciones y se mantienen los mismos términos de estos últimos doce años y sin alterar las cláusulas en él contempladas.

Con la perspectiva y tranquilidad que se logra al ampliar doce meses adicionales su vigencia, corresponderá a la Corporación que emane de las urnas el próximo 28 de mayo abordar la renovación y los términos concretos del nuevo convenio al tiempo que concretar la duración y vigencia del mismo o aspectos como cuál de las partes es la encargada de afrontar tareas esenciales como el mantenimiento del estadio.

Disparidad de criterios

Esa cuestión del matenimiento ha generado fricciones entre la institución propietaria de la instalación y el club en los últimos meses. Las incomodidades y molestias generadas a los aficionados por la presencia de goteras en las cubiertas del campo y charcos en el graderío y la zona de asientos provocó un cruce de acusaciones sobre de quien era competencia subsanar ese problema.

Según el documento del convenio firmado el 14 de enero de 2011 para la cesión del estadio “atribuye al cesionario el deber del mantenimiento y conservación”, mientras que para el Ayuntamiento de Gasteiz son los “gastos de inversión”, entendiendo por estos con carácter exclusivo, los “destinados a modificaciones estructurales que no vengan determinados por el deterioro o por el mantenimiento insuficiente”, reza el articulado del convenio al que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

El convenio ahora ampliado estuvo también en el punto de mira cuando el Alavés presentó, hace cuatro años, el proyecto de reforma y ampliación del estadio hasta las 27.000 localidades. La intención del club pasaba por rescindir los años de vigencia del actual convenio, para negociar con el Ayuntamiento una nueva fórmula que le garantizara disponer de la instalación durante un periodo de 75 años y poder así implantar su idea de negocio para rentabilizar la fuerte inversión de más de 55 millones de euros.

No se llegó a un punto de acuerdo en esa cuestión y surgieron también cuestiones de índole urbanística referidas a la necesidad de modificar el Plan General de Ordenación de Gasteiz en esa zona de Mendizorroza para abrirla a las nuevas vías de comercialización planteadas.