Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
El Día de la patrona alavesa ofrece un plan al aire libre para todas las edades en una mañana sin chubascos y con temperaturas agradables
El colofón a las fiestas de Álava —en las que ha habido más de 90 actos desde el 26 de abril—, llegará cargado de actividades para quienes quieran disfrutar de una jornada especial en el entorno del Santuario, con los tradicionales actos religiosos, certámenes artísticos, feria de los Desagravios, concurso culinario, zona infantil y exhibiciones de Herri Kirolak.
Relacionadas
La jornada arrancará temprano, a las 9:00, con el XXX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre, que transformará el paisaje de Estíbaliz en un improvisado estudio de arte a cielo abierto. Al mismo tiempo, la VI Feria de los Desagravios —organizada por Álava Medieval— abrirá sus puestos con productos locales, artesanía y propuestas culturales que revitalizan esta tradición histórica con un enfoque contemporáneo.
San Prudencio no se apaga
El programa incluye diversas exhibiciones deportivas —como esgrima, kendo y deporte rural vasco—, además de una zona de juegos infantiles y teatro de calle itinerante a cargo de Zanguango Teatro, con la obra “Al otro lado”. A lo largo de la mañana también se ofrecerá la visita infantil “El misterio de los canecillos”, organizada por Álava Medieval.
A las 12:30 se celebrará en el Centro de Acogida el XXXII Campeonato de Aurresku y Baile al Suelto de Euskadi. Después del reparto gratuito de comida popular y el XXXI Concurso culinario a base de patata alavesa, una cita ya clásica que pone en valor el producto local y la creatividad gastronómica, la programación continuará a las 16:00 con animación infantil a cargo de la compañía Trakamatraka. A las 17:00 será el turno del VI Torneo de Bolo Alavés Mixto. Durante la tarde también se entregarán los premios del concurso de pintura.
Feria de los Desagravios
Uno de los ejes de esta jornada será la Feria de los Desagravios, una propuesta que cumple su sexta edición y que, desde que Álava Medieval la recuperó, ha renovado el espíritu de la romería de Estíbaliz. Desde las 9:00 hasta las 16:00, quienes se acerquen al Santuario podrán disfrutar de puestos de productores y agentes locales con oferta de artesanía, gastronomía y cultura.
La celebración hunde sus raíces en el siglo XII, cuando se celebraba un mercado muy arraigado entre la población. Esta cita coincidía con los llamados Juicios de Dios o Desagravios, que han dado nombre a la feria actual.
El tiempo respetará durante la mañana
En lo meteorológico, la jornada festiva comenzará con buen tiempo, según Euskalmet. Se espera sol por la mañana y temperaturas agradables, con máximas de 20 ºC y mínimas de 11 ºC. Eso sí, el clima no será tan caluroso como el vivido el pasado 28 de abril en las campas de Armentia, aunque la jornada no será tan desapacible como la vivida el año pasado, en la que el paraguas se convirtió en el accesorio de los alaveses congregados en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Cinco curiosidades que tal vez no sabías de las fiestas de San Prudencio y Estíbaliz
No obstante, a partir de las 17:00 aumentará la nubosidad y podrían registrarse chubascos ocasionales, especialmente entre las 18:00 y las 23:00, cuando se prevén precipitaciones débiles pero persistentes. El viento soplará del sureste con algunas rachas moderadas y no se esperan cambios térmicos significativos respecto al día anterior.
Lanzaderas desde Vitoria
Quienes deseen acercarse al Santuario desde Vitoria-Gasteiz podrán hacerlo gracias al servicio especial de autobús lanzadera gratuito, previa inscripción. La línea saldrá desde la calle Cadena y Eleta (antigua gasolinera Goya) hacia el aparcamiento de Estíbaliz. Las plazas para los viajes de ida a las 10:00 y 11:00 ya están agotadas. Para los de regreso —a las 13:00, 15:00 y 17:30— aún quedan plazas disponibles, aunque en la franja de las 15:00 están cerca de agotarse. Las inscripciones pueden realizarse en la web www.tellevamos.eus hasta completar aforo.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide