“Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y hay un factor decisivo, vital, para garantizar la competitividad: el suministro energético. Nos lo recordó de forma descarnada el masivo apagón del lunes”. Contundente se ha mostrado el lehendakari, Imanol Pradales, en su intervención durante la visita a las nuevas instalaciones de Vidrala, reiterando una demanda que ha venido repitiendo en los últimos meses.
Curiosamente en la visita a otra empresa de Aiaraldea hace poco más de un mes, en SteelPhalt en Murga, ya apeló al Gobierno español a implicarse en aumentar la capacidad de la red eléctrica. “No puede ser que la saturación de la red eléctrica en Euskadi cortocircuite proyectos de inversión y crecimiento del empleo industrial y proyectos de descarbonización industrial en nuestro país”, decía entonces.
"El Valle de Ayala tiene futuro y sobre todo tiene futuro industrial”
El apagón del lunes ha venido a reforzar esta exigencia del Ejecutivo vasco. El lehendakari ha recordado que la industria es el mayor consumidor de electricidad de Euskadi: “Urge aumentar la capacidad y la resiliencia de la red”.
De este modo, Pradales subrayó el compromiso de su Ejecutivo para “acompañar la descarbonización” de los sectores industriales intensivos en energía que son, recordó, “especialmente vulnerables a los vaivenes de los precios de los combustibles”.
Hidroducto de Aiaraldea
En este punto, además de anunciar la mejora del paquete de incentivos fiscales para empresas que inviertan en transición energética, el lehendakari ha destacado el impulso de proyectos tractores como el Corredor Vasco del Hidrógeno.
Este corredor prevé la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea destinado a transportar hidrógeno verde para el tejido empresarial de esta comarca: “Porque el Valle de Ayala tiene futuro y sobre todo tiene futuro industrial”.
Acompañamiento institucional
Un trabajo, añadió, que se suma al que su Gobierno desarrolla para alinear su Plan Industrial con el Clean Industrial Deal aprobado recientemente por la Comisión Europea, así como para respaldar financieramente esta “transformación industrial, económica y tecnológica” a través de la Alianza Financiera Vasca.
“Es momento de dar un paso al frente para consolidar y ensanchar toda nuestra potencia industrial, tenemos que jugar la partida porque tenemos buenas cartas –ha aseverado–; instituciones, empresas, sindicatos, el conjunto de la sociedad, todos a una”.