Síguenos en redes sociales:

La feria de San Martín llega a Santa Cruz de Campezo este domingo

El mercado de productos típicos se verá acompañado de deporte rural, artesanía, talleres y degustaciones

La feria de San Martín llega a Santa Cruz de Campezo este domingoPablo José Pérez

El pueblo de Santa Cruz de Campezo ya tiene todo preparado para celebrar, a partir de las 10.00 horas de este próximo domingo (9 de noviembre), la XXXIV edición de su feria de San Martín. Una de las citas con el sector primario de Montaña Alavesa más señaladas del año y que, como tal, contará con una intensa agenda de actividades. 

Habrá degustación popular, mural infantil, exposición de artesanía y exhibición de bolillos en el frontón, mientras entre las calles La Viña y Arrabal se desarrolla el mercado de productos típicos y gastronomía de Mendialdea y Euskadi.

Cartel de la feria de San Martín de Campezo 2025

Asimismo, a partir de las 12.30 horas, el kiosko de la plaza acogerá un taller de cocina con producto local para txikis, mientras el público adulto disfruta de una exhibición de deporte rural.

Todo ello, con animación musical por las calles, en un evento organizado por la Junta Administrativa local, la Asociación de Desarrollo Rural Izki y el Ayuntamiento de Campezo que, cada año, es punto de encuentro de gentes de la propia Cuadrilla de Montaña Alavesa, así como de Rioja Alavesa, de Llanada Alavesa y también de la vecina comarca navarra de Tierra Estella.

Ganado en una anterior edición de la feria de San Martín de Campezo

Sin ganado 

En la jornada previa del sábado habrá un festival de pelota, por la tarde en el frontón, pero lo que no habrá el domingo es ganado. Y es que si en 2024 la sección de caballos se vio reducida por los casos de lengua azul detectados en Gipuzkoa, en esta ocasión la cita se ha visto directamente afectada por la suspensión temporal de las ferias de ganado en Euskadi, decretada -de momento, hasta el próximo 30 de noviembre- como medida preventiva frente al avance de la dermatosis nodular contagiosa en Francia y Girona, aunque por ahora no se haya registrado ningún caso en Euskal Herria

Y es que estamos ante una enfermedad vírica transmitida por insectos, que no afecta al ser humano, pero que obliga al sacrificio de toda la explotación en caso de detectarse un solo ejemplar infectado. Una obligatoriedad que preocupa al sector, dadas las graves consecuencias económicas que podría acarrear su llegada a nuestro territorio. 

Puntos de desinfección

De aquí que, desde el PP, en el Pleno de Control celebrado este miércoles en las Juntas Generales de Álava, se haya urgido al ente foral a instalar puntos de desinfección públicos para vehículos que trasladan ganado en la provincia. “Hay que poner medidas cuanto antes, los ganaderos no pueden perderlo todo de un día para otro si tienen que sacrificar al ganado por enfermedades contagiosas, deben contar con estos puntos de desinfección”, ha argumentado la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, en referencia a que Álava carece de infraestructuras específicas de desinfección públicas que aseguren un control más eficaz y uniforme entre los vehículos que transitan entre granjas o entre éstas y mataderos o ferias, y que refuercen la confianza con la seguridad alimentaria y la protección del sector ganadero.

Las existentes son privadas y no pueden dar el servicio a terceros. No podemos exigir al sector ganadero que desinfecte sus vehículos en cada traslado, tal y como obliga la Ley de Sanidad Animal, sin poner las medidas adecuadas”, ha insistido Salazar, al tiempo que ha reprochado que, “desde el año 2021 han existido ayudas para hacer dichas instalaciones y la Diputación no ha hecho nada”.