Las Juntas Generales de Álava organizarán visitas abiertas a la ciudadanía durante todo el año. A partir de este mes de noviembre y durante todo el año, las personas interesadas en conocer uno de los parlamentos más antiguos de Europa podrán reservar su visita vía correo electrónico o teléfono y acceder a un recorrido por las tres sedes de la cámara alavesa: el edificio presidencial de la calle Prado, el edificio de los grupos junteros en Vicente Goikoetxea y el Salón de Plenos que está ubicado en el palacio de la Diputación Foral de Álava.
Además de conocer las funciones e historia del parlamento alavés, las personas que visiten las Juntas Generales descubrirán curiosidades de los edificios que las albergan: una vivienda señorial de la Vitoria-Gasteiz del siglo XIX, un edificio moderno en el que los grupos desarrollan su actividad y el impresionante Salón de Plenos ubicado en la Casa-Palacio de la Provincia, primera sede construida para acoger los órganos de las Juntas Generales.
Visitas gratuitas y profesionalizadas
Hasta la fecha, las Juntas Generales han abierto sus puertas en fechas significadas, como la jornada anual de Puertas Abiertas, a demanda para grupos y en eventos especiales, como Ardoaraba, Magialdia o la Escuela Abierta a la Ciudadanía, entre otros. Ahora, se pretende dar un nuevo impulso con la profesionalización del servicio y la oferta durante todo el año, con un objetivo claro: acercar la institución y su papel determinante en el día a día a alavesas y alaveses.
Las reservas pueden realizarse a partir del 3 de noviembre (durante todo el año) por correo electrónico (visitasjuntas@kalearte.com) y por teléfono (945 101070). El número máximo es de 30 de personas por grupo.