“Pokémon GO es más que un juego”, así lo expresa Jokin Zubia, embajador de la comunidad de jugadores de Vitoria. El juego llegó a su vida en un momento delicado, se encontraba sumido en una depresión severa y estaba encerrado en su casa. No supo del lanzamiento del juego hasta que sus amigos le insistieron en que se lo descargara porque le iba a encantar.
Salir a la calle
Tras varias insistencias decidió hacerles caso y probar una partida, salió a la calle y comenzó a jugar, desde entonces no ha parado. “Un día harto de estar en casa les hice caso, me lo instalé y gracias a eso una tarde salí de casa a jugarlo, a ver lo que era y desde esa tarde todos los días volví a salir a jugar. Entonces fue ‘la excusa’ que encontré para dar ese paso adelante y salir de esa mala situación en la que estaba”, expresa.
Después de varios años y una pandemia de por medio, que complicó la situación de Pokémon GO entre los jugadores, Zubia sigue manteniendo su entusiasmo y pasión por el juego a medida que este evoluciona.
Bajas
En los primeros años del juego había bastantes personas involucradas que se juntaban, pero poco a poco por temas personales, cambios en su vida o trabajo lo fueron dejando. El embajador también destaca la pandemia como factor clave para el declive de jugadores en el momento. “La pandemia tuvo mucho que ver, a pesar de que desde el propio Niantic hicieron muchas cosas para poder jugar desde casa, al final no es lo mismo jugar en casa que salir a la calle, estar con personas, hacer deporte y demás”, asegura.
El grupo disminuyó drásticamente a cuatro o cinco personas, fue en ese momento cuando decidieron dar un paso adelante y cambiar la situación. Un chaval del grupo llamado Julio se enteró del programa de embajadores de Niantic para potenciar los grupos de jugadores en las comunidades.
En cada provincia o en cada comunidad autónoma tiene distintos grupos de entrenadores y en cada una de ellas hay un embajador que lo elige la propia compañía, se comporta como el líder y cuando hay quedadas es el encargado de gestionarlas.
"No es lo mismo jugar en casa que salir a la calle, estar con personas, hacer deporte y demás”
Grupo solido
Ante la situación decidieron probar suerte y Jokin Zubia consiguió convertirse en embajador del grupo vitoriano. “De las tres o cuatro personas que nos juntábamos casi siempre, pues ahora pasamos a ser un grupo prácticamente fijo de en torno a veinticinco o treinta personas”, indica.
Más allá de las quedadas habituales para jugar todos juntos, crean las quedadas cuando hay algún evento a más escala. Avisan mediante una herramienta del propio Niantic, que pone a disposición de los jugadores para que se consten entre todos, y sitúan la fecha y la hora. “Al final la excusas siempre es el juego, pero ya no es solo el juego, yo a todos los considero ya amistades. Al igual que hay amigos que quedan para jugar a la play o salir a cenar, pues esta es una excusa más que tenemos pues para vernos todos los amigos, para estar juntos, pasar un rato agradable”, expresa Jokin Zubia.
Une lazos
Aunque, el juego sea una afición común que comparten, también quedan fuera de ello y van al cine o a tomar un café. Tras más de un año desde la creación del grupo es inevitable que no se hayan creado lazos de amistad y que se consideren entre ellos amigos antes que jugadores.
En este sentido, el embajador destaca que en los últimos meses han llegado a reunirse hasta 40 y 50 personas, todo depende de la importancia del evento. Además, el 15 y 16 de noviembre se celebrará uno de los eventos más importantes del año, Zubia espera llegar a las 100 personas en cada uno de los días.
“Al final la excusas siempre es el juego, pero ya no es solo el juego, yo a todos los considero ya amistades"
Feliz por el logro
“Estoy muy contento con lo que hemos conseguido”, expresa Jokin Zubia. No solo a nivel de jugadores, también de las amistades que han creado. Como prueba de ello Zubia cuenta que en septiembre siete amigos del grupo decidieron ir hasta Valencia de viaje para el evento de City Safari. Algo que resultaba impensable antes de la creación de esta comunidad.
Por otro lado, pese a lo que muchos puedan pensar sobre la decaída del juego, el gerente asegura que teniendo en cuenta la participación en los últimos eventos esa no es la realidad. “Yo sinceramente no creo que haya empequeñecido, igual es que ya nos hemos acostumbrado a ver a gente por la calle con el teléfono móvil y ya no nos llama tanto la atención”, indica.
Base de jugadores
Aunque puede que tenga el ‘boom’ que tuvo en su lanzamiento, la base de jugadores la tiene. Y si la situación se mantiene y el juego sigue evolucionando, se mantendrá por más años. Tal y como indica Jokin Zubia, hay personas que llevan ocho o diez años jugando y todavía continúan. También hay quienes abandonaron el juego en un momento dado y ahora vuelven a él con la ilusión de antes y con ganas de ver todas las novedades.
En definitiva, Pokémon GO es mucho más que un juego para muchos en la comunidad de Vitoria, algunos han salido adelante gracias a él y ahora gozan de un grupo diverso y abierto de amigos con los que compartir su pasión.