Los Ayuntamientos de Amurrio y Orduña, en la comarca de Aiaraldea, mantendrán el próximo miércoles, 22 de octubre, una reunión con representantes de Renfe con el objetivo de trasladarles las dudas, quejas y propuestas de mejora recogidas entre su ciudadanía en relación con los horarios y modificaciones recientes de la línea C3 de Cercanías. Es decir, la que comunica los municipios alaveses de Amurrio y Laudio, y la localidad ayalesa de Luiaondo, con Bilbao, partiendo de la ciudad vizcaína de Orduña.

El Consistorio de Amurrio ha explicado, a través de un comunicado, que “ante las numerosas consultas y quejas recibidas en las últimas semanas”, se ha optado por canalizar las preocupaciones vecinales de forma conjunta para trasladarlas a Renfe y solicitar explicaciones y soluciones “que garanticen un servicio adecuado a las necesidades de la población”.

Exterior estación central Amurrio en la calle Dionisio Aldama Araceli Oiarzabal

Los Servicios de Atención Ciudadana (SAC) de los dos ayuntamientos permanecerán abiertos a recibir las aportaciones de la ciudadanía hasta el propio 22 de octubre, con el fin de incluir todas las observaciones posibles en la reunión.

La alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, por su parte, también ha contactado con Renfe para trasladarle las quejas vecinales que están recibiendo en el Ayuntamiento, a raíz de los retrasos y modificaciones que están sufriendo los trenes de esta línea de Cercanías, a consecuencia de las obras iniciadas por Adif en Bidebideta-Basauri. "El flujo de trenes se ha limitado por las obras y aún quedan meses para que finalicen. Por eso, animamos a las y los vecinos a que continúen trasladando sus quejas o sugerencias directamente a Renfe ", ha explicado la regidora. 

Preocupación vecinal 

En concreto, el malestar y la preocupación entre las personas usuarias de esta línea de tren comenzó a manifestarse la semana pasada, cuando entraron en vigor los nuevos horarios de la temporada de otoño-invierno y comprobar que están provocando intervalos de hasta una hora entre trenes. Y es que, aunque comprenden que las obras en la línea pueden generar alteraciones temporales en el servicio, los viajeros consideran que los actuales ajustes no tienen en cuenta las necesidades laborales y de movilidad de quienes dependen diariamente del tren para desplazarse. 

Los viajeros, aunque comprenden que las obras en la línea pueden generar alteraciones temporales en el servicio, consideran que los actuales ajustes no tienen en cuenta las necesidades laborales y de movilidad de quienes dependen diariamente del tren

En particular, denuncian que “desde las 21.30 no hay más hasta las 22.40, ya que han suprimido el de las 22.09, lo que unido al adelanto del servicio de las 21.39 a las 21.30, implica que muchas personas que finalizan su jornada laboral a las 21.30 deben esperar una hora y diez minutos en el andén para poder regresar a sus hogares”.

Esta situación afecta especialmente a los municipios de Laudio, Amurrio y Orduña, donde no existen alternativas de transporte público en ese tramo horario. Los usuarios subrayan que este cambio agrava la falta de opciones de movilidad en la zona y dificulta la conciliación laboral y familiar de los trabajadores.

En este sentido, los afectados solicitan a Renfe y a las administraciones competentes que revisen y ajusten los horarios para garantizar un servicio más equilibrado y adaptado a las necesidades reales de los viajeros, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y eficacia de las obras en curso.

Mejora de accesos a trenes

Por otro lado, el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco va a poner en marcha un proyecto piloto para mejorar la accesibilidad en las estaciones de esta línea, que conecta Bilbao con los principales municipios del Alto Nervión. La iniciativa consiste en elevar 30 centímetros una parte de las zonas de embarque de los andenes, con el objetivo de igualar su altura a la de los vagones y facilitar el acceso a todas las personas usuarias, especialmente aquellas con movilidad reducida, en silla de ruedas o que utilizan carritos de bebé o de la compra.

El proyecto se desarrollará a lo largo del próximo año en las estaciones de Abando y Orduña (los dos extremos de la línea) y, en caso de ofrecer resultados positivos, permitirá extender la actuación a las estaciones principales del trazado.

En los últimos años están siendo habituales las concentraciones en demanda de una mejor accesibilidad a los trenes de la línea C3

En los últimos años están siendo habituales las concentraciones en demanda de una mejor accesibilidad a los trenes de la línea C3 Cedida

El plan prevé que la zona elevada se ubique en la parte central de los andenes, coincidiendo con la parada de al menos uno de los vagones. La actuación abarcará todo el ancho del andén, y las rampas de acceso tendrán una pendiente inferior al 5%, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad.

Los trabajos del proyecto piloto se encuentran en fase de definición técnica y no requieren una inversión elevada. Una vez completada la prueba y evaluados los resultados, el Gobierno Vasco valorará su implantación progresiva en el resto de estaciones de la línea.

Desde el pasado 1 de enero, el Gobierno Vasco gestiona las Cercanías ferroviarias en Euskadi tras la transferencia de competencias acordada con el Estado. La organización de los servicios y los horarios corresponde al Departamento de Movilidad Sostenible, mientras que el mantenimiento del material rodante sigue en manos de Renfe y la gestión de las infraestructuras ferroviarias depende de Adif. El Ejecutivo vasco ha trasladado a ambas entidades su intención de avanzar en soluciones que garanticen la igualdad de acceso al transporte público y mejoren la seguridad en las operaciones de embarque y desembarque.