Apostar por la sensibilización y la formación medioambiental de nuestra comunidad y visibilizar el valor y el potencial de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad son los pilares sobre los que se asienta, desde sus inicios, el proyecto “Mucho Más de lo que Ves”, impulsado por la Diputación Foral de Álava, de la mano de Egibide y la asociación Har-Eman, que este año alcanza su quinta edición.
Tras cuatro años impulsando cambios reales en los centros escolares alaveses, el proyecto da este año un salto fuera del aula con una campaña inédita de sensibilización sobre el residuo textil bajo el lema “Re-Viste tu Mente. Reconecta, Reduce, Reutiliza”. Una llamada a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a reconectar con el valor de lo que vestimos, apostando por un modelo más responsable y sostenible.
La campaña nace en un contexto en el que el residuo textil no deja de crecer. En Álava se generan cerca de 16 kilos de residuos textiles por persona y año, más de 5.300 toneladas en total. Sin embargo, el 74% de esas prendas se depositan en el contenedor gris en lugar de en el blanco, lo que impide su reutilización o reciclaje.
El nuevo enfoque de la iniciativa amplía el ámbito educativo con el que nació el proyecto, abriéndose a la ciudadanía y, especialmente, a la juventud alavesa: un público clave tanto por su capacidad de influencia como por su papel en las nuevas dinámicas de consumo. “Reviste tu Mente” busca precisamente activar la conciencia crítica de las nuevas generaciones, invitándolas a repensar su relación con la moda, el consumo y la sostenibilidad.
SARAY ZÁRATE
Ahora, con “Re-Viste tu Mente”, el proyecto crece en alcance y ambición, manteniendo intacta su esencia social e integradora. “Este proyecto refleja muy bien el camino que queremos seguir en Álava: avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en el que nadie quede fuera.
‘Reviste tu Mente’ nos invita a pensar de forma crítica sobre cómo consumimos y, al mismo tiempo, nos recuerda que la sostenibilidad también pasa por la inclusión”, ha destacado Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad.
Personas con discapacidad intelectual provenientes de los centros ocupacionales del Instituto Foral de Bienestar Social y una persona del Centro de Día Landaverde, gestionado por Autismo Araba, tendrán un papel protagonista en toda la campaña.
“Su participación activa es el alma de este proyecto. Son comunicadores, inspiradores y referentes. Representan mejor que nadie el espíritu de ‘Mucho Más de lo que Ves’: mirar más allá de las apariencias y descubrir el valor de cada persona”, ha afirmado Gorka Urtaran, diputado foral de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava.
“Queremos que las y los jóvenes sean protagonistas del cambio. Que descubran que cada decisión de consumo cuenta y que pueden liderar nuevas formas de entender la moda, más creativas y sostenibles”, ha subrayado Xabier López de Santiago, responsable de Egibide.
CUATRO FASES
El desarrollo de la campaña se desplegará entre octubre de 2025 y enero de 2026, y cuenta con 4 fases diferenciadas. La primera, arranca hoy con esta acción inédita de sensibilización en calle, por la que la Plaza de la Provincia ha amanecido con una instalación protagonizada por una enorme montaña de ropa.
Dicha instalación, que estará presente durante este viernes y hasta las 16.00 horas de la tarde del sábado, pretende llevar a la ciudadanía, a un viaje de reflexión en torno al consumo y generación de residuo textil, primero llamando la atención de los viandantes, después creando conciencia, y luego mostrando alternativas prácticas que todos podemos poner en práctica.
Tras esta acción de impacto inicial, está previsto que la iniciativa continúe a finales de octubre, con una campaña de difusión en medios y especial protagonismo en redes sociales, amplificando el mensaje entre toda la ciudadanía alavesa.
La parte más práctica, vendrá en noviembre de la mano del desarrollo de un conjunto de talleres itinerantes a lo largo del territorio alavés. Una caravana de costura se desplazará a 10 centros educativos para impartir talleres prácticos de reparación y reutilización textil, en los que dará una nueva vida a prendas ya desechadas.
PALACIO EUROPA
Como broche final de la iniciativa, el 29 de enero, se celebrará el Re-Viste tu Mente Fest, una jornada en el Palacio de Congresos Europa en la que, entre otras actividades, contará con un desfile de las mejores prendas creadas en los talleres y a la que estarán invitados todos los participantes de la campaña.
Tras un proceso de formación específica junto al alumnado de Egibide, las personas con discapacidad intelectual seleccionadas formarán el equipo de comunicadores ambientales, participando en las acciones informativas en calle, en las piezas audiovisuales de la campaña y en la dinamización de los talleres. Además, también serán modelos en el desfile final, mostrando que la sostenibilidad también pasa por la inclusión y el reconocimiento de todas las personas.
“Mucho Más de lo que Ves” es una iniciativa pionera que une dos dimensiones inseparables de la sostenibilidad: la ambiental y la social. A través de la educación, la participación y la creatividad, busca extender hábitos de consumo más responsables, fomentar la reutilización y fortalecer la inclusión social.